Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El próximo vaso de La Voz se merece un capón, pero de Vilalba

f. s. REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

ALBERTO LÓPEZ

Atentos a sus quioscos. La Voz ofrece este domingo un nuevo vaso de la colección decorada por Pinto & Chinto. Todo un homenaje a un señor plato, porque está dedicado a la Feira do capón de Vilalba. Compre el periódico para poner en la mesa esa pizca de humor que alegra cualquier menú.

26 feb 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

«A tradición empezou hai séculos. O capón xa era considerado un manxar entón, pero era para pagar as rendas na época feudal». José Grandío lo cuenta sabiendo que él ha añadido su granito de arena a la exaltación de este producto. Es el propietario del Hostal Terra Chá, el primer establecimiento que le dedicó unas jornadas gastronómicas al capón de Vilalba, hace ya 24 años. «Fomos pioneiros», señala con orgullo. La Voz también homenajea este plato dedicándole el siguiente vaso de la colección decorada por Pinto & Chinto.

En la próxima Feira del capón de Vilalba celebrarán la consecución de la Indicación Geográfica Protegida. Será en invierno, como cada año. José Grandío recuerda que este es un producto estacional, que vuelve a casa por Navidad y cotiza al alza en las celebraciones de esas fechas. Para que llegue a las cocinas en perfectas condiciones, el animal, un pollo castrado, debe alcanzar aproximadamente los nueve meses, el último de ellos encerrado en una capoeira y cebado con una pasta de patatas, maíz y agua hervida.

Asado y con relleno

Cocinarlo también requiere pericia. «Cada un ten a súa receita. Aquí preparamos una farsa, o recheo, con castañas, mazás, tenreira e porco. Asalo leva unhas tres horas e media máis ou menos. Todo depende de como sexa o bicho», explica Grandío. Está avalado por la experiencia. De hecho, cuenta que hace años el Terra Chá llegó a vender una tonelada de capones, unos 125, durante la celebración de las jornadas que dedica a esta vianda.

El éxito de la Feira do capón ha contribuido a que la demanda de esta exquisitez vaya creciendo fuera de Galicia. Cada diciembre se envían capones por mensajería a diferentes puntos de España. «Antes escaldábanos e así podían botar oito días polo camiño sen problema ata chegar ao destinatario final. Esa era a forma de que os consumiran lonxe de Galicia. Pero agora todo é máis fácil, van en camións refrixerados para fóra», apunta el hostelero.

Habrá que esperar unos meses para degustar los famosos capones de Vilalba. Pero el vaso de La Voz está a la vuelta de la esquina. Podrá encontrarlo en su quiosco el próximo domingo. Le servirá para darle un toque especial a cualquier relleno con una pizca de humor de Pinto & Chinto.

12 vasos

La colección de La Voz de Galicia consta de un total de doce piezas: seis vasos altos y seis bajos. La que se ofrecerá el domingo, el vaso de la Feira do capón de Vilalba, es una de las piezas bajas. Todas se distribuyen al precio de 80 céntimos de euro, más el cupón del periódico. El de la próxima semana apunta a Pontevedra. Es el de la Peregrina.