Casi 1,4 millones de niños viven en situación de pobreza severa en España

Pablo Varela / M. P. / Agencias

SOCIEDAD

Atlas TV

La oenegé Save The Children ha puesto de manifiesto en el Día Universal del Niño varios de los problemas aún existentes en el país para con los más jóvenes, exigiendo medidas urgentes al Gobierno.

20 nov 2017 . Actualizado a las 19:27 h.

Se conmemora cada 20 de noviembre, pero su importancia no radica tanto en la fecha como en el objetivo que persigue. Un año más, el Día Universal del Niño pone de manifiesto que aún resta mucho por hacer en lo tocante a proteger los derechos de la infancia, una tarea ya de por sí ardua a nivel global, y de la que tampoco escapa España.

Así lo exponen desde la oenegé Save The Children, que cifra en cuatro los retos aún por solventar: la lucha contra la pobreza, acabar con la violencia, alcanzar una educación de calidad y equitativa y garantizar la protección de los niños migrantes y refugiados. Entender la magnitud del problema es más fácil con datos. Y atendiendo a los ofrecidos por la organización en el comunicado emitido este lunes y que recoge EFE, hay uno que es realmente llamativo: actualmente, cerca de 1.400.000 niños se encuentran en situación de pobreza severa en España, donde viven 46,5 millones de personas según datos del INE.

Por ello, han exigido al Gobierno que le dé prioridad a esta lucha en los próximos Presupuestos Generales y aumente la prestación social por hijo a cargo hasta los 100 euros al mes para las familias en situación de pobreza. Pero no es la única demanda, porque las cifras del 2016 también evidencian una falta de protección de las generaciones más jóvenes a nivel social. Según las informaciones manejadas por la oenegé, se han documentado un total de 37.495 denuncias por delitos violentos contra menores de edad.

En este contexto también se ha pronunciado el Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, que ha fijado el punto de mira en los entornos familiares de los agredidos. ¿Por qué? Desde 2013, 23 niños han sido asesinados por sus padres, en lo que para él se trata de unos datos «de una dureza difícilmente asumible», declaraciones que también recopila EFE. Marugán ha reclamado un amparo «rápido y eficaz» a estos menores, en ámbitos como el judicial, en el que -ha dicho- «hay que ser más categórico» respecto a las decisiones de si se retiran o no las visitas y custodias a los padres en los casos de maltrato.

180 millones de niños viven en niveles de pobreza extrema en todo el mundo, según Unicef

Uno de cada doce niños de todo el planeta vive peor que sus padres. Esa es la conclusión que se extrae de un análisis realizado por Unicef, cuyo balance desentraña EFE. La agencia de las Naciones Unidas mete el dedo en la llaga porque incide en un desequilibrio global patente si se echa un vistazo a, por ejemplo, el continente africano. El número de gente que vive con menos de 1,90 dólares al día ha aumentado hasta en 14 países debido, sobre todo, a guerras, malos gobiernos y agitaciones de todo tipo, como sucede en Benín, Camerún, Madagascar, Zambia o Zimbabue.

YAHYA ARHAB

En este sentido, Laurence Chandy, director de Datos, Investigación y Políticas de Unicef, ha indicado que «aunque la última generación ha visto cómo la calidad de vida de los niños en todo el mundo crecía enormemente, el hecho de que haya una minoría olvidada de niños excluidos de este progreso es un despropósito». El estudio llevado a cabo por la organización fija en 180 millones el total de ellos que viven en niveles de pobreza extrema, lo que también invita a reflexionar en una paradoja a la que aludió Chandy: «Es perverso que, en una época en la que el rápido avance tecnológico nos está llevando a grandes mejoras en nuestra calidad de vida, haya cientos de millones que vean cómo la suya empeora».