«Por trece razones»: el mes de su estreno se multiplicaron los suicidios

la voz REDACCION

SOCIEDAD

NETFLIX

Un estudio revela que el mes posterior al estreno de la serie hubo un aumento del 28,9 % de suicidios en Estados Unidos

02 may 2019 . Actualizado a las 21:47 h.

La polémica ha rodeado a la serie Por trece razones desde el principio. La ficción de Netflix aborda el bullying, el abuso y el suicidio de manera muy directa a través de la historia de Hannah Baker (Katherine Langford).

Ahora, un estudio publicado en el Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, ha revelado que en el mes posterior al estreno, en marzo de 2017, los suicidios entre los estadounidenses de 10 a 17 años aumentaron en un 28,9 por ciento. Además, los nueve meses posteriores al estreno se registraron 195 muertes por suicidio «adicionales» en este grupo de edad.

Jeff Bridge, autor principal del estudio, ha asegurado que «los jóvenes pueden ser particularmente susceptibles al contagio de suicidio».

Netflix también ha emitido un comunicado: «Este es un tema de importancia crítica y hemos trabajado arduamente para asegurarnos de que manejamos este tema delicado de manera responsable»

«Ponte cómodo, porque estoy a punto de contarte la historia de mi vida. Concretamente, las razones por las que mi vida se terminó. Y si estás escuchando esta grabación, eres una de esas razones». Así arranca la primera temporada de Por trece razones, la adaptación televisiva de la novela de Jay Asher. Una controvertida lección sobre el bullying, el abuso sexual y el suicidio, por la que llegaron a acusar a Netflix por hacer apología de todos estos problemas.

La segunda temporada, se centra en e la demanda de la madre de Hannah Baker contra el instituto Liberty por haber permitido el acoso que llevó a su hija a quitarse la vida. Netflix ha renovado la serie por una tercera temporada.