Teatro, conciertos, poesía, charlas y exposiciones, directos al salón de casa

SOCIEDAD

Artistas, compañías y entidades de Santiago suben a Internet contenidos para animar las jornadas en casa
22 mar 2020 . Actualizado a las 20:08 h.Con salas de conciertos, teatros y museos cerrados desde el viernes pasado por el coronavirus, las propuestas culturales han cambiado de espacio: van directas al salón de casa. Artistas, compañías y entidades compostelanas han puesto en marcha iniciativas para ayudar a sobrellevar de manera más animada estas jornadas en el hogar al mismo tiempo que se disfruta de la cultura.
El festival de narración oral Atlántica y el de poesía Alguén que respira! -que debían estar celebrándose estos días-, han querido continuar estando presentes de algún modo. En el caso de Atlántica, la organización está publicando en sus redes sociales una colección de vídeos grabados expresamente por los contadores de historias de esta edición después de que a muchos de ellos le quedaran más de la mitad de espectáculos por hacer cuando se marcharon para su lugar de residencia antes de lo previsto. «Estes vídeos son un xeito de paliar ese baleiro e tamén unha contribución para alixeirar a cuarentena que se está a vivir no país», explicaban desde la organización, encabezada por Soledad Felloza. Las primeras propuestas en publicarse con la etiqueta propia #ocontononpara fueron un cuento del venezolano Rubén Martínez y un punto de baile del gallego Luís Prego. Se incluyen tanto narraciones para público adulto como para los más pequeños de la casa.
También desde ayer Alguén que respira!, que debía celebrarse hasta este sábado con el Teatro Principal como centro neurálgico, comenzó la iniciativa «Poesía contra coronavirus», que incluye audiopoemas en los que los poetas previstos en el festival leen sus versos, caso de Mercedes Peón, Manolo Rivas, Chus Pato, Celso Fernández Sanmartín o Lupita Hard.
Pero hay más propuestas culturales que se cuelan en el salón de nuestra casa a través de Internet para facilitar estos días de encierro. Y una de las oportunidades es la de disfrutar con representaciones teatrales. La compañía compostelana Voadora permite ver algunos de los montajes de los últimos años, como Sueño de una noche de verano, Don Juan, Calypso, Waltz y A tempestade. También Chévere cuenta con algunas de sus propuestas en la Red.
Y, ¿asistir a un concierto en directo? Es posible sin salir de casa. Ayer, fue el pianista Abe Rábade el que participó en un ciclo denominado Músicas de sofá. Con anterioridad ya había hecho algo similar Andrés Suárez, que ofreció una actuación a través de Instagram y ya anunció que esta misma semana repetirá iniciativa en Facebook. El cantautor, eso sí, también acaba de anunciar que, debido al coronavirus, se retrasará la salida de su nuevo trabajo discográfico, prevista para final de mes. Por el momento no hay fecha de lanzamiento.
Por su parte, A Banda da Loba, a cuyas componentes el coronavirus ha cogido en lugares diferentes de Galicia, no ofrecerá un concierto, pero sí dará detalles de cada una de las doce canciones que conforman su disco Fábrica de luz.
Los museos también se están volcando estos días en las redes sociales. El CGAC, que tenía previsto inaugurar el pasado viernes la exposición Caosmos, de Antón Patiño, no pudo hacerlo por el cierre decretado. Pero los seguidores de la entidad a través de Facebook ya pueden realizar un recorrido por ella. También el Museo de la Catedral de Santiago ha anunciado que intensificará su presencia a través de las redes durante este tiempo en el que sus salas permanecerán cerradas. El Museo das Peregrinacións, por su parte, permite una visita virtual y continúa con sus rutas temáticas por las obras que custodia en sus salas.
El Ateneo de Santiago se suma con sus charlas de los lunes a este período para «dar un servizo tanto aos atenístas como a todos os composteláns, mantendo a promoción e a difusión da educación, a ciencia e a cultura». Así, a través de su página web, se podrá acceder a las conferencias más recientes, como las relativas a Concepción Arenal, el Día da Muller o a la conmemoración del Día das Letras Galegas desde el 2010.
El CGAC ofrece un recorrido virtual por la muestra de Antón Patiño, aún sin inaugurar
El Consello da Cultura refuerza su difusión digital y analiza el impacto del coronavirus
El Consello da Cultura Galega ha decido reforzar su difusión digital «co ánimo de incrementar a oferta de contidos culturais» durante estos días que no se puede salir. No solo difundirá contenidos relacionados con algunas de las jornadas que recientemente organizó la institución, sino que también incorporará nuevas publicaciones sobre diferentes líneas temáticas. Respecto a la disponibilidad de fondos documentales, subirán nuevos ejemplares digitalizados del semanario A Nosa Terra. También se puede acceder a muestras ya celebradas.
A todas estas acciones divulgativas, se le unirá un informe preliminar que dará una primera aproximación sobre los efectos económicos en el ámbito de la cultura del coronavirus. El Observatorio da Cultura Galega ya están trabajando en la elaboración de este análisis.