Ourense y Lugo, entre las provincias de España con más personas en edad de riesgo por coronavirus
SOCIEDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/QAJqr_SrwxsDFpzWVLo4QW8uKsk=/480x/2020/03/29/00121585502102970198215/Foto/eup_20200327_141422893.jpg)
Ambas provincias de Galicia superan ampliamente la media nacional de personas mayores de 65 años
29 mar 2020 . Actualizado a las 19:50 h.El noroeste español y en particular dos de las provincias de Galicia, Ourense y Lugo, son los que cuentan con una mayor tasa de personas que superan los 65 años y que son las que tienen más riesgo de tener complicaciones en caso de contagio por coronavirus.
En concreto, la provincia de Ourense, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2019, es la que cuenta con un mayor índice de personas en ese rango de edad y supera ampliamente la media nacional. En esa provincia, los habitantes que superan la edad de jubilación son un 31,44% y suman un total de 96.475 de los 306 mil habitantes. Es decir, tres de cada diez habitantes supera la edad clásica de jubilación. Mientras que la media a nivel nacional se encuentra en torno al 20%, o lo que es lo mismo, en dos de cada diez.
Algo similar sucede en la provincia de Lugo, que es la tercera en España con más personas mayores de 65 años, después de Ourense y de Zamora (Castilla y León), y en la que los más veteranos alcanzan el 29%.
El hecho de que Galicia cuenta con una población envejecida, con una media superior a los 47 años, es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos -según la última encuesta de Sondaxe publicada en febrero- y que se ha incrementado en las últimas semanas por la necesidad de cuidar especialmente a ese grupo ante la pandemia del COVID-19.
Según aseguró el presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo en su comparecencia este domingo 29, las residencias de ancianos siguen siendo «el foco de mayor preocupación» de contagio por coronavirus, junto con las ucis y hospitales, ya que albergan en Galicia a unas 22 mil personas. En esos centros se han detectado 220 contagios, una cifra aún baja, por lo que se espera que los contagios continúen creciendo.
«Tenemos que seguir cuidando a esos mayores y a esos abuelos», afirmó Feijóo.