El Sergas mantiene la vacunación a niños menores de 15 meses y los controles de salud hasta los 12 meses

La Voz

SOCIEDAD

Se han elaborado unas recomendaciones transitorias que incluyen tratar de citar a los recién nacidos a primera hora de la mañana

01 abr 2020 . Actualizado a las 14:02 h.

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha elaborado unas recomendaciones transitorias para la asistencia pediátrica en los centros de Atención Primaria para reforzar la seguridad de los pacientes más pequeños durante la pandemia de coronavirus

En este sentido, el Sergas ha decidido establecer unos criterios de priorización en el calendario de vacunación, apostando por mantenerla en los niños de menos de 15 meses, y asegurando en todo caso las vacunas que hay que administrar a los dos meses (hexavalente + neumocócica conjugada) y a los cuatro (hexavalente + neumocócica conjugada + meningocócica C).

En cuanto al programa de revisiones de salud infantil, Sanidade ha explicado que se realizarán los controles de salud y peso hasta los 12 meses de edad y se demorarán, de ser posible, en niños de más de un año de vida.

Con todo, fuentes sanitarias han puntualizado que tanto el cumplimiento del calendario vacunal como los controles de salud en los bebés más pequeños dependerán «de las condiciones de cada centro de salud» para separar las zonas de atención, con el fin de garantizar las medidas de seguridad para evitar contagios por coronavirus.

Otra de las precauciones recomendadas es tratar de que las citas para recién nacidos se programen, en la medida de lo posible, para primera hora de la mañana, con el centro de salud recién abierto y habiendo pasado por las instalaciones un menor número de gente que avanzada la mañana.

Sanidade también apunta a que los pequeños deberán acudir a los centros sanitarios con un único acompañante, y que en los espacios de espera pediátricos no habrá materiales como juguetes o libros que los niños puedan compartir.

También se vacunará a embarazadas

El Sergas también mantiene la vacunación en embarazadas y, en la medida de lo posible, la mantendrá en grupos de «muy alto riesgo», planteando cuando se pueda la vacunación en su domicilio.

Con todo, Sanidade subraya que en cuanto las autoridades sanitarias aconsejen recuperar la situación normal, las vacunas se reanudarán, «retomando el calendario que quedó interrumpido y haciendo los ajustes necesarios para adaptarlo a la normalidad en el menor tiempo posible».