China prohíbe la exportación de material contra el coronavirus que no cumpla las leyes del país

La Voz

SOCIEDAD

ANA GARCIA

Pretende evitar lo ocurrido con los tests defectuosos en España o con las más de 600.000 mascarillas que recibió Holanda y que tampoco pueden ser usadas por el personal médico

09 abr 2020 . Actualizado a las 18:23 h.

China ha dado un paso al frente para salvaguardar la reputación de su industria en el mundo. Lo ocurrido en España con los miles de tests defectuosos, o en Holanda, donde las autoridades recibieron cerca de 600.000 mascarillas de protección que no pueden ser utilizadas por sanitarios, ha llevado al ejecutivo a tomar medidas. El gobierno ha decidido prohibir las exportaciones de material médico relacionado con el COVID-19 que no cumpla con los estándares de calidad del país, aunque sí tengan los certificados para ser vendidos en Europa.

Así lo afirman dos de los principales medios de comunicación del país, Caixin y el South China Morning Post, que destacan que el ministro de Comercio, así como responsable de productos médicos, ha anunciado que solo se podrán exportar suministros que están certificados por la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA por sus siglas en inglés).

Hasta el momento, los exportadores chinos solo necesitaban tener la certificación CE, requisito para poder vender en la Unión Europa, mucho más laxa que la que se exige en China, según destaca el South China Morning Post. Esta orden incluye los tests, máscaras, material de protección individual, ventiladores y termómetros de infrarrojos utilizados en la lucha contra el coronavirus. Las autoridades, según recoge Caixin, han tomado esta decisión para asegurar la calidad y la seguridad por los suministros. Los exportadores también deberán declarar que los productos se adaptan a los estándares del país o región al que van dirigidos. 

De las 102 compañías chinas que cuentan con acreditación para vender en la Unión Europa, solo 21 tienen también licencia para hacerlo en China.

El gobierno chino ha asegurado que esta nueva norma será implementada con total rigor, por lo que se castigará a cualquier empresa que quiera saltársela. El South China Morning Post pone en relieve un dato. De las 102 compañías chinas que cuentan con acreditación para vender en la Unión Europa, solo 21 tienen también licencia para hacerlo en China