«Previsibles» ayudas a festivales cancelados por la pandemia, como el Resurrection de Viveiro

s. s. VIVEIRO / LA VOZ

SOCIEDAD

Un momento del Resu del año pasado, que la organización preveía superar este año con 120.000 espectadores en 4 días
Un momento del Resu del año pasado, que la organización preveía superar este año con 120.000 espectadores en 4 días PEPA LOSADA

Cultura valora compensarlos, y los organizadores suplirán el presencial por uno virtual y benéfico los días 3 y 4 de julio

18 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Era un secreto a voces confirmado este viernes. La pandemia se ha llevado por delante el decimoquinto Resurrection Fest, programado de 1 al 4 de julio. Se aplaza para el mismo fin de semana de 2021, de 30 de junio a 3 de julio, con «prácticamente el mismo cartel, incluidos los cabezas, y el aliciente de nuevos artistas sorpresas». La empresa que lo organiza lo ha cancelado porque es «la única decisión posible», pese a dar por hecho que debe de asumir «las numerosas pérdidas». Quizá no todas porque el Ministerio de Cultura apunta que «previsiblemente» ofrecerá ayudas a festivales como ese.

El ministerio que preside José Manuel Rodríguez Uribes explica que «se están desarrollando las bases de las líneas de ayudas extraordinarias» por el covid-19 en cultura y deporte; entre ellas, un «previsible apartado específico para los casos de festivales de músicas actuales».

Tras esperar alguna decisión del Gobierno, la organización del Resu lo ha pospuesto aunque «no hay ningún seguro que cubra una epidemia como esta». Consideraba «necesaria la fuerza mayor para romper contratos cuanto antes y poder aplazar todo sin que hubiese problemas legales para 2021». Han optado por una medida «acertada y correcta que prioriza la salud de todos los asistentes, staff y artistas». Apela al apoyo de los más de los 120.000 espectadores que contaba reunir en los cuatro días tras agotar en octubre entradas que «serán válidas sin necesidad de hacer nada» en 2021. «Lamentablemente» corren de su cuenta las pérdidas «por todo el trabajo e inversión hecho hasta ahora» ya que, además de quedar sin «ingresos todo el año, ninguna aseguradora o empresa se hará cargo».

Según el Resu, este año crearían «1.200 empleos directos y 2.700 indirectos, generando un impacto económico en toda la comarca de más de 17 millones euros en solo una semana».

A última hora del domingo, la organización anunciaba para los próximos días 3 y 4 de julio un festival virtual benéfico, a favor de la lucha del coronavirus y de «colectivos necesitados». De momento avanzan que se emitirá en abierto e incluirá «conciertos inéditos, actuaciones en directo, entrevistas especiales, reportajes sobre el festival y mucho más». Ya cuentan con la participación de «muchísimas bandas internacionales y nacionales».