La comunidad está ligeramente al alza, impulsada por los brotes en residencias de Pereiro de Aguiar y Monterrei y por Ourense, que ya empieza a tener efecto en Celanova

SANTIAGO / LA VOZ
08 oct 2020 . Actualizado a las 22:39 h.

La Xunta ya ha remitido a la Fegamp el primer mapa oficial de incidencia acumulada del coronavirus a 7 y 14 días en Galicia, que se basa en datos del miércoles y utiliza un código de colores según nivel de alerta. La incidencia a siete días muestra un código rojo en los ayuntamientos de Barbadás y Ourense, que hoy han estrenado restricciones de movilidad, así como en los de O Barco de Valdeorras, O Carballiño y Verín. Se suman a esta lista Pereiro de Aguiar y Monterrei, ambos con brotes importantes en residencias de mayores. Además, Celanova, una de las pocas zonas cercanas a Ourense que no tiene restricciones, ha pasado a nivel amarillo, lo que significa que en la última semana se han producido entre siete y trece contagios.

En la lista también está Marín, que ya sobrepasa la veintena de casos. Asimismo, Ames está en rojo, aunque en este municipio se está realizando un cribado masivo para hacer aflorar las cadenas de transmisión. A 14 días, el código rojo se concentra en la zona de Ourense, con los concellos de O Barco, Verín, Monterrei, Pereiro de Aguiar, Ourense, Barbadás y O Carballiño, así como Ames

El área de Vigo ha pasado de nivel verde a amarillo, ya que en las últimas horas se han notificado medio centenar de casos, mientras que Lugo está en nivel amarillo, con lo que ha bajado del límite de 56 casos, en el que se encontraba el lunes. Santiago se mantiene en naranja y con él está también Teo, que está en un rango de contagios de entre 14 y 20 casos. En A Coruña, Oleiros, que el lunes estaba en código rojo según incidencia acumulada a 14 días, ha pasado a nivel naranja.

La Xunta diferencia entre los concellos de más de 50.000 habitantes y los de menos. En el caso de los primeros, utiliza la tasa de incidencia acumulada, es decir, los casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en los ayuntamientos más pequeños se guía por los casos absolutos. La incidencia total de la comunidad está ligeramente al alza. En siete días, se sitúa en 62 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a 14 días se sitúa en los 111 casos por cada cien mil.