Feijoo, sobre la postura del Gobierno con el estado de alarma: «Ni legisla ni deja legislar»
SOCIEDAD

El presidente gallego dice que España está condenada a una «judicialización de la pandemia» por no promover una ley orgánica alternativa
30 abr 2021 . Actualizado a las 21:11 h.El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, lamenta que España esté abocada a una «judicialización de la pandemia» después del 9 de mayo, la fecha en la que finalizará el estado de alarma, debido a que el Gobierno central no ha querido promover una ley orgánica para afrontar esta crisis con herramientas alternativas. Considera que así muchas restricciones quedarán en un limbo jurídico. Feijoo realizó estas declaraciones después de reunirse en la sede del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño
«Tenemos que tratar una pandemia con criterios sanitarios y no presionando a los tribunales superiores de Justicia de cada comunidad autónoma», indicó el jefe del Ejecutivo gallego. Añadió que el Gobierno central ha decidido optar «por lo fácil», declarar un estado de alarma de varios meses de duración, frente a «lo eficaz», que a su juicio habría sido llevar a las Cortes Generales una ley orgánica que regule las restricciones en caso de pandemia. «Ni legislan ni dejan legislar», señaló al recordar que el Tribunal Constitucional ha suspendido parcialmente la Ley de Salud de Galicia (la parte que abría la puerta a la vacunación obligatoria) debido al recurso presentado por el Gobierno.
El BNG reaccionó con ambigüedad a la postura de Feijoo. Aunque la portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, advirtió que no se podía vivir en un estado de alarma permanente, se abrió a «estudar esa prórroga» de la declaración excepcional si se considera necesaria para gestionar la pandemia.
El secretario general del PSdeG-PSOE, Gonzalo Caballero, emplazó este viernes a la Xunta a «cooperar» con el Gobierno central en la desescalada, así como en la aplicación de los instrumentos jurídicos para llevarla a cabo, a la vez que retó a Feijoo, a que diga «con claridade» si el Partido Popular está dispuesto a apoyar una nueva declaración del estado de alarma si las autoridades sanitarias así lo recomiendan.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, defiende que España cuenta con «un arsenal normativo» que permite atender la situación cuando no esté activo el estado de alarma.
Pero la Comunidad de Madrid preparará documentación para solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Madrid la ratificación de restricciones que afectan a los derechos fundamentales de los ciudadanos después del 9 de mayo.