Simón resta importancia a la variante delta pese a que Sanidad admite que ya supone el 60 % de los nuevos casos
SOCIEDAD

La incidencia acumulada asciende a 368 contagios por cien mil habitantes y se prevé que siga aumentando. «En un par de días estaremos por encima de los 400», advierte el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. «La variante delta puede tener algo que ver, pero no podemos escudarnos en ella; estamos haciendo cosas de alto riesgo»
12 jul 2021 . Actualizado a las 21:50 h.La famosa curva que de un solo vistazo da una idea clara de cómo evoluciona la pandemia sigue ganando verticalidad, lo que significa dos cosas: que los contagios siguen aumentando —este lunes Sanidad sumó 33.932 correspondientes a todo el fin de semana y sin datos de Cataluña y Baleares, que no actualizaron por problemas técnicos— y que lo hacen a pasos agigantados, un crecimiento explosivo cuando menos sorprendente con casi el 60 % de la población con al menos una dosis y el 46 % ya con la pauta completa, a los que hay que sumar los más de tres millones de infectados que tienen inmunidad natural. Aunque desde el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias empiezan a ver algunos síntomas de ralentización, su director, Fernando Simón, advirtió de que la incidencia -actualmente en 368 casos por cien mil habitantes- es cada día mayor y de que probablemente este incremento sea más rápido de lo que se observa. «La previsión es que esto siga ascendiendo y en un par de días estaremos por encima de los 400», avisó en rueda de prensa.
Calcula el epidemiólogo que el pico de esta quinta ola se alcanzará en los próximos días, pero, dice, no es una estimación sencilla, porque esta vez depende de que los no vacunados, «fundamentalmente los menores de 40 años», cumplan las medidas de protección. Es estos grupos donde más circula el virus, lo que Simón, restándole importancia a la variante delta, achaca principalmente a la relajación durante las últimas semanas.
A nivel nacional, la incidencia en los grupos de mayores de 50 años se mantiene por debajo de 100 casos por cien mil habitantes mientras en los menores de 30 roza los 800. «El hecho de que no estén vacunados es el factor principal, pero también el hecho de no cumplir las restricciones», insistió el director del CCAES. La variante india -que, según el Ministerio de Sanidad, supone ya el 60 % de los nuevos casos- «puede tener algo que ver, sabemos que es algo más transmisible aunque no hay escape inmunitario, pero si no hubiese agrupaciones de personas y no se descuidasen las medidas, no habría este aumento». «No podemos escudarnos en ella», opinó.
Aunque probablemente en España no vayan a alcanzarse los niveles de las olas previas, los hospitales sí pueden volver a correr peligro de saturación si la transmisión del virus continúa siendo tan elevada en estos grupos de no vacunados, alertó Simón. La ocupación covid en ucis, que la semana pasada marcaba un 6,8 %, se sitúa a día de hoy en el 7,8 %; en planta también está al alza y ya ha vuelto a superar el 3 %. Según los datos de Sanidad, en gente de 20 y 30 años acaban hospitalizados entre 2 y 3 de cada cien casos. «No son porcentajes exagerados -admitió el epidemiólogo-, pero cuando el número total de contagios empieza a aumentar, el dato de hospitalizados en cifras brutas acaba siendo elevado». Mientras tanto, la presión la soportan los servicios de atención primaria y, aunque de momento no se observan incrementos en la letalidad, «el riesgo de que fallezcan personas de 20, 25 y 30 años existe», recordó Simón.
Situación «dramática» en Cataluña
Especialmente complicado es el panorama en Cataluña, donde «las concentraciones de gente de muchos territorios diferentes, tanto de España como de otros países» están pasando una factura elevada, provocado cadenas de transmisión importantes, reflexionó el experto.
«Es una situación dramática, sobre todo porque los no vacunados jóvenes tienen relación con vacunados algo mayores que solo han recibido una dosis o que todavía no han desarrollado la inmunidad completa y se están infectando igual», señaló el director del CCAES.