El Ministerio plantea cambiar de puesto a los trabajadores de residencias no vacunados

Elisa Álvarez González
E. Álvarez SANTIAGO

SOCIEDAD

ANA GARCÍA

Sanidad actualiza las medidas de estos centros ante el aumento de casos: dos PCR semanales al personal no vacunado y posibilidad de limitar las visitas

11 ago 2021 . Actualizado a las 18:31 h.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, presentó a las comunidades autónomas la actualización de las medidas en residencias de mayores y de atención a la discapacidad en el contexto actual de transmisión comunitaria. En Galicia hay casi un centenar de positivos -cuando llegó a haber cero- y comunidades como Madrid han aconsejado ya limitar las visitas a estos centros. Con el aumento de los casos la ponencia de alertas ha elaborado un nuevo documento en el que se adaptan las recomendaciones a las autonomías para hacer frente a los brotes, con más pruebas diagnósticas e incluso cambios de puesto de trabajo en situaciones de riesgo. 

Residentes

En el caso de los residentes vacunados, que son la inmensa mayoría, se recomienda realizar una prueba -sea PCR o test- a la salida y entrada al centro después de ausencias prolongadas, por ejemplo cuando el usuario se va de vacaciones con un familiar. Con los no vacunados sí se considerará la necesidad de hacer estas pruebas con más frecuencia en función de sus salidas o de la situación epidemiológica. 

Visitas

Tal y como hizo Madrid, el Ministerio recomienda que si la transmisión es muy alta en el área geográfica se replantee el régimen de visitas y las salidas de los usuarios. Los visitantes mantendrán las medidas de prevención habituales: mascarilla, distancia e higiene de manos. 

Trabajadores

Se aconseja que los nuevos trabajadores hayan iniciado su pauta de vacunación salvo que sea imprescindible su incorporación antes. En este caso deben extremarse las medidas de precaución. A aquellos que rechacen la vacuna o no tengan completa la pauta se les medirá diariamente la temperatura y se someterán a pruebas regularmente, mínimo dos veces a la semana. También se valorará cambiar de puesto de trabajo a estos empleados. 

Los que ya están vacunados podrán hacerse pruebas periódicas, una a la semana o cada quince días, si la transmisión comunitaria es alta. Este personal, si ya tiene la pauta completa, no tendrá que realizar cuarentena aunque sea considerado contacto estrecho.

Casos sospechosos

Cuando aparece un caso sospechoso es preciso aislarlo hasta que se confirme o no la presencia del virus. Si se confirma se mantendrá el aislamiento y se estudiarán los contactos estrechos. Se dividirá el centro en unidades de convivencia estables protegiendo de forma especial a los residentes no vacunados. En el caso de las residencias se considera brote la aparición de un solo caso. 

Todas estas recomendaciones del Ministerio de Sanidad pueden ser adaptadas por los responsables de salud pública de cada comunidad.