¿Por qué los gallegos de 30 a 39 años se vacunan menos?

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO

SOCIEDAD

Oscar Vázquez

Son la franja de edad menos protegida, diez puntos por debajo de los menores de 12 a 19

13 oct 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad, el 100 % de los mayores de 80 años están vacunados en España. A medida que desciende la edad baja ligeramente la tasa de inmunización frente al covid. En Galicia, en concreto, lo hace muy poco, ya que la comunidad gallega es la que presenta las mejores cifras de vacunación con pauta completa, con un 92,7 % de la población diana protegida. Pero en el análisis por edades llama la atención un grupo etario, en concreto el de 30 a 39 años, ya que son los que menos se vacunan, por debajo de la franja de edad de 20 a 29 e incluso de 12 a 19.

De 40 años en adelante, las tasas de vacunación en Galicia superan el 90 %. Pero entre los gallegos de 30 a 39 se produce un descenso algo brusco -solo el 79,6 % tienen la pauta completa-. Lo curioso es que este porcentaje no sigue bajando al descender en el grupo de edad. Los de 20 a 29 se vacunan más, un 82,9 %, y aún más los menores, un 89,8 % en la franja de 12 a 19. Esto implica diez puntos porcentuales más que en el grupo de 30 a 39.

En el caso de los menores hay una explicación. No tienen la mayoría de edad, por lo que son sus padres, al menos hasta los 16 años, los que deciden si se vacunan o no. Y la respuesta es afirmativa en la inmensa mayoría de los casos. Es probable que los progenitores de estos jóvenes superen los 40 años, y si los padres se vacunan es evidente que desean lo mismo para sus hijos. Pero incluso el colectivo de 20 a 29 supera al de 30 a 39. ¿Por qué? Tampoco los profesionales ven muy claro el motivo. «No creo que sea por el rechazo a la vacuna», explica Juan Gestal, profesor emérito de medicina preventiva en la USC, que no encuentra una argumentación sólida para estos datos.

Vacunados en vacaciones

La vacunación ordinaria de la franja de edad de 30 a 39 años se llevó a cabo en pleno mes de julio. Estas fechas pudieron desmotivar a este colectivo. Es además un grupo etario en pleno inicio de la trayectoria laboral, por lo que es probable que muchos no estén en la comunidad pero sigan conservando su tarjeta sanitaria en Galicia, más aún sí se tiene en cuenta que las personas de estas edades no son frecuentadoras de los servicios sanitarios. Eso sí, aunque ha habido numerosas repescas y se han abierto jornadas de autocita y sin cita previa, el porcentaje se ha estancado desde hace días por debajo del 80 %.

Diferente es si por su profesión, por ejemplo sanitarios o docentes, fueron vacunados en otros servicios de salud, por lo que habría que comparar las bases de datos de vacunación de todas las autonomías, algo que pretende hacer la Consellería de Sanidade para depurar datos.

Este 79 % de vacunados entre 30 y 39 subirá ligeramente en los próximos días porque hay 5.191 personas de esa edad que se han puesto la primera dosis, por lo que seguramente completarán la pauta en breve. En Galicia solo 150.287 mayores de 12 años no tiene al menos una dosis de la vacuna, según los datos del Ministerio de Sanidad. De ellos, casi 61.000 son del grupo de 30 a 39.

Ocurre lo mismo en España

Aunque no de forma tan clara, ocurre exactamente lo mismo en el resto del Estado. La de 30 a 39 es la franja que menos se vacuna, y absolutamente en todas las comunidades es mayor la cifra de menores de 12 a 19 años. En el caso de 20 a 29 hay alguna autonomía -seis en concreto- con tasas inferiores de protección.

La sensación de impunidad ante el covid tampoco es un argumento válido en ninguna franja de edad. Lo cierto es que hay una relación directa entre mayor edad y más morbi mortalidad, pero los jóvenes no están exentos de las consecuencias del coronavirus, y sobre todo de sus secuelas. Los datos de la comunidad gallega demuestran que son pocos los fallecidos en el colectivo de 30 a 39 años, solo cinco desde que arrancó la pandemia en marzo del 2020, pero la incidencia de mortalidad es muy inferior en los menores de treinta, con mayores tasas de vacunación. Solo falleció un gallego en el grupo etario de 20 a 29, y ningún menor de esa edad.