El español que hizo la primera imagen de un agujero negro estará hoy en Galicia

La Voz

SOCIEDAD

Amautas

Impartirá un charla esta tarde a las 20 horas en el Auditorio Abanca de Santiago

25 nov 2021 . Actualizado a las 11:35 h.

El 10 de abril del 2019 fue un día histórico para la ciencia. Por primera vez se ponía rostro al objeto más misterioso que existe en el universo: un agujero negro. Hasta a ese momento las evidencias de su existencia habían sido siempre indirectas, es decir, por el comportamiento extraño de los objetos que orbitan a su alrededor. 

La imagen que más se ajustaba hasta entonces a una descripción real era Gargantúa, el agujero negro de la película Interstellar. Kip Thorne, creador del experimento LIGO que detectó las ondas gravitacionales, productor del largometraje y premio Nobel de Física en el 2017, ofreció al director Christopher Nolan las ecuaciones de un agujero negro. Hollywood puso todos los medios a su disposición y consiguió algo que ni la Nasa ni ninguna universidad había podido obtener hasta ese momento, la primera simulación real de un agujero negro. 

Aquel 10 de abril el Event Horizon Telescope (EHT), una red de radiotelescopios del tamaño de la Tierra, obtuvo la primera fotografía de un gigantesco agujero negro, con 6.500 millones de masas solares y situado a 55 millones de años luz. El 24 de marzo de este mismo año, el mismo experimento logró capturar los detalles de la polarización de la luz emitida en las inmediaciones de este objeto, mostrándonos por primera vez la existencia de campos magnéticos colosales. Iván Martí Vidal, coordinador del grupo responsable de la polarización de esta icónica instantánea, explicará esta tarde a las 20 horas en el Auditorio Abanca de Santiago cómo se pudo obtener, cómo se interpreta, qué se puede aprender de ella y qué perspectivas depara este hito revolucionario.

La conferencia de Martí «Luz e magnetismo dende a fronteira do espazo e do tempo» está organizada por el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) de la Universidad de Santiago y forma parte de las actividades programadas en la IV Semana da Ciencia. La entrada será gratuita hasta completar el aforo. Las personas interesadas también podrán seguir la conferencia a través de canal de Youtube del IGFAE.