El Sergas abre la autocita para vacunar el miércoles y el jueves a los niños que quedaron sin citar y los que faltan de 9 años

SOCIEDAD

Los incluidos en estos grupos pueden solicitar ya el turno de vacunación para estas dos jornadas
20 dic 2021 . Actualizado a las 18:43 h.El Sergas ha comunicado que ha abierto la autocita para vacunar contra el covid a los niños (de entre 11 y 9 años) que han quedado sin pincharse por cualquier motivo y para los de nueve años que faltan por citar (ya que no se citó a todos los nacidos en ese año). Estos dos grupos podrán pedir ya vez para acudir a inmunizarse el miércoles y jueves de esta misma semana.
La cita puede pedirse a través de la aplicación o la web del Sergas, que asegura que se han habilitado unas cinco mil citas para cada uno de los días.
También otras autonomías, como Aragón han abierto la autocita de la vacunación frente al covid-19 para los niños nacidos en el 2013 y 2014, es decir los que durante este año han cumplido o cumplen 8 y 7 años, respectivamente. De este modo, desde este lunes permanece abierta, ahora de forma simultánea la inmunización para los nacidos del 2010 al 2014, alrededor de 65.400 niños en total.
España ha inyectado la vacuna contra el coronavirus al 5 % de los niños de entre 5 y 11 años en los tres primeros días de la campaña de vacunación, según los datos que ha anunciado este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que considera a esta franja de edad como un «objetivo prioritario».
Doble pinchazo en los vacunódromos gallegos: gripe y tercera dosis del covid en la misma sesión
El Sergas ofrece a los grupos que se vacunan esta semana la opción de ponerse también el pinchazo contra el virus estacional
Los gallegos que tengan cita en los vacunodrómos estos días para ponerse la tercera dosis de la vacuna contra el covid tendrán la opción también de vacunarse contra la gripe. El Sergas confirmó esta mañana que se está ofreciendo esta posibilidad a todos los que la deseen, aunque la mayoría de la población que acudía este lunes a pincharse lo desconocía. «No sabía nada -asegura Ignacio Martínez-, entré para ponerme la del covid y salí con las dos puestas, una en cada brazo. Espero que no me de mucha reacción».
Las áreas sanitarias continúan en Galicia con la administración de la dosis de refuerzo a ciudadanos del grupo de 50 a 59 años y prosiguen con repescas para personas mayores de 60 años. Además, se mantiene abierta la autocita para los que no se hayan inmunizado hasta la fecha.
Según los datos actualizados este lunes por la Consellería de Sanidade en su Cronómetro de vacinación con respecto a la jornada del domingo, recogidos por Europa Press, hasta el momento se han administrado 5.596.140 dosis contra el coronavirus, 25.477 de ellas en las últimas 24 horas.
De esas 25.477 dosis administradas, 1.107 han sido destinadas para completar pautas, por lo que ascienden a 2.336.134 las personas con pauta completa, que suponen el 86,52 por ciento de la población total de Galicia.
En cuanto a la población infantil, hasta el momento 121.030 menores de 15 años -los datos publicados por Sanidade no diferencian los dos grupos etarios de la campaña de vacunación pautada- han recibido al menos una dosis, 160 en el último día.
En concreto, en la franja de 10 a 14 años, hay 110.091 niños de esta franja que tienen el primer pinchazo como mínimo -115 más que hace un día-; mientras que entre los 5 y los 9 años ascienden a 10.939 los vacunados. La vacunación de niños de 11 a 5 años arrancó el pasado miércoles, 15 de diciembre, tras la llegada a Galicia de las primeras 60.000 dosis para esta población.
En España, cerca del 60 por ciento de los mayores de 65 años ya se han vacunado de la gripe, según los datos de la 19ª edición de El Gripómetro, un estudio demográfico sobre vacunación realizado por Sanofi Pasteur. Los niveles de cobertura son superiores a los logrados antes de la pandemia.
En la campaña 2020-2021, la cobertura fue del 67,7 por ciento, según las cifras del Ministerio de Sanidad y Consumo y Bienestar Social, que establece como objetivo alcanzar una tasa de cobertura del 75 % en línea con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea.
El estudio recoge que la mayoría de las personas vacunadas han optado por la co-administración de la vacuna de la gripe y la tercera dosis de la vacuna COVID-19. En concreto, aproximadamente siete de cada diez vacunados de la gripe mayores de 70 años afirman que se pusieron ambas vacunas en el mismo momento (la aplicación de la tercera dosis a mayores de 60 años fue posterior).
Asimismo, también destaca el aumento del porcentaje de personas que afirman que se vacunaron por decisión propia o por hábito y no por recomendación del profesional sanitario de atención primaria. Por otro lado, de manera general, pero sobre todo entre mayores de 65 años, quienes se vacunaron el año pasado también lo van a hacer este año o ya lo han hecho.
La temporada comienza fuerte y antes de lo habitual
La temporada 2021-2022 de gripe, según Sanofi Pasteur, ha comenzado antes de lo habitual y lo ha hecho con una actividad más elevada de lo acostumbrado por estas fechas. Esta circunstancia ya había sido predicha por los expertos debido a la baja circulación de virus en la temporada 2020-2021 a causa de las restricciones impuestas por la COVID-19. Por otro lado, la variante predominante está siendo el subtipo A(H3), la más perjudicial para las personas mayores de 65 años.
Por último, El Gripómetro remarca que la gripe es percibida como una enfermedad de poca gravedad, existiendo un conocimiento bajo sobre sus complicaciones cardiovasculares, como el infarto de miocardio (22 %) e ictus (19 %), así como de las renales (28 %) y en personas con diabetes (26 %). En esta misma línea, aproximadamente siete de cada diez encuestados se consideran nada o poco informados por parte del personal sanitario sobre las posibles complicaciones derivadas de la enfermedad de la gripe.