Sanidad recomienda ahora que los contagiados esperen cinco meses para la tercera dosis

Álvaro Soto COLPISA / MADRID

SOCIEDAD

Santi M. Amil

El ministerio y las comunidades cambian de criterio y fijan un nuevo plazo para recibir la dosis de refuerzo, que ahora estaba establecido en las cuatro semanas

25 ene 2022 . Actualizado a las 19:20 h.

Rectificación radical en el criterio para la vacunación de refuerzo. La Comisión de Salud Pública, el órgano encargado de la gestión de la pandemia, ha decidido retrasar hasta los cinco meses la recomendación de recibir la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 para las personas que se han infectado. Hasta ahora, esta tercera dosis se administraba a partir de las cuatro semanas después del positivo.

La comisión justifica su cambio en que las personas contagiadas que están vacunadas crean suficientes anticuerpos como para evitar nuevas infecciones en el corto plazo. «La evidencia actual muestra que el hecho de tener una infección por SARS-CoV-2 tras tener la pauta completa de primovacunación hace que se desarrolle una respuesta inmune más potente y más amplia en términos de neutralizar otras variantes del virus, en comparación con la respuesta inmune observada en personas que solo padecieron infección o que solo recibieron dos dosis», asegura este organismo, en la que participan el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

 «Además, las infecciones por ómicron aumentan la respuesta de células de memoria a antígenos víricos diferentes a la proteína S en comparación con las infecciones tras vacunación causadas por la variante delta, lo que implica una ampliación de la inmunidad. Por ello, en personas que recibieron la pauta completa de vacunación que luego tienen infección sintomática o asintomática por SARS-CoV-2, el intervalo entre la infección y la administración de la dosis de recuerdo será de un mínimo de semanas, pero se recomienda su administración a los cinco meses tras el diagnóstico de la infección», afirman los miembros de la comisión.

Entre los expertos en inmunidad, la administración de la tercera dosis cuatro semanas después de la infección ha sido objeto de debate. Algunos consideraban, como hace ahora la Comisión de Salud Pública, que la dosis de refuerzo no era necesaria en un período tan breve tras la infección. Otros apoyaban la tercera dosis porque, apuntaban, ayudaba a prevenir posibles contagios.

Por otro lado, este organismo ha decidido que los niños de entre 5 y 11 años que hayan pasado la enfermedad recibirán una sola dosis de la vacuna a partir de las ocho semanas tras el diagnóstico de la infección. Si la infección se diagnostica después de la primera dosis, se administrará la segunda dosis a partir de las ocho semanas tras el diagnóstico de la infección, manteniendo el intervalo de ocho semanas respecto a la primera dosis.