Los contagios crecen ya en más de la mitad de las comunidades

Juan Ventura Lado Alvela
j. v. lado REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Realización de pruebas covid en el Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid
Realización de pruebas covid en el Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid Carlos Luján

Los ingresos hospitalarios aumentan en el conjunto de España

16 mar 2022 . Actualizado a las 09:07 h.

Los contagios de coronavirus aumentan en 10 de las 17 comunidades españolas y la incidencia media a 14 días se sitúa en 432 casos por cada 100.000 habitantes, solo dos puntos por encima de la del viernes pasado. En cambio, la incidencia a siete días ha bajado ligeramente con lo que la evolución epidemiológica continúa siendo muy incierta. Está por ver si los datos negativos de estos últimos días —en el que el recorte de las infecciones se ha parado por completo— responden todavía a los coletazos de las fiestas de Carnaval o si, por el contrario, son el inicio de una nueva etapa alcista. Lo que sí parece claro es que se ha interrumpido la tendencia a la baja de los últimos dos meses.

Las comunidades con más población (Andalucía, Cataluña y Madrid) siguen a la baja y en general las que suben lo hacen de manera muy moderada, excepto en el caso de Galicia y Extremadura, que han visto como su incidencia a 14 días se ha incrementado en 81 y 74 puntos, respectivamente, desde el viernes hasta ayer, cuando el Ministerio de Sanidad emitió su informe que ahora solo se publica dos días por semana.

Más allá de los contagios, que cada vez tienen menos peso en la gestión de la epidemia, lo llamativo es que también crecen los ingresos. En los hospitales hay 4.894 pacientes, que son 117 más que el viernes, por lo que la tasa de ocupación de camas sube unas décimas y prácticamente el 4 % de los hospitalizados de todo el país están infectados con el coronavirus.

Por el momento esta situación no se está viendo reflejada en las unidades de cuidados intensivos que, aunque muy lentamente, sigue reduciendo su ocupación. Hay 682 pacientes críticos, que son siete menos que el viernes y hacen uso del 7,48 % del total de camas de uci que habilitadas en España.

Por tramos de edad la incidencia más alta se sigue dando en el grupo de 12 a 19 años, que roza los 700 puntos de media aunque en el caso de Galicia y Extremadura está por encima de los 2.000.

Las gráficas de evolución de las distintas comunidades, aunque se encuentran en momentos epidemiológicos ligeramente diferentes marcan todas una tendencia parecida. Después de los recortes significativos de las últimas semanas se han instalado en una fase de estabilización de parece prolongarse y en algunos casos empiezan a apuntar hacia arriba. Especialmente significativa resulta la de Canarias, que a finales de enero mostraba el descenso más acusado de toda España, se frenó en seco coincidiendo con los Carnavales e incluso llegó a subir ligeramente. Sin embargo ahora ya está otra vez a la baja con 43 puntos menos desde el viernes.