Twitter cambia los límites diarios de visualización menos de 24 horas después de anunciarlos

P. V. LA VOZ

SOCIEDAD

Elon Musk y unos logos de Twitter.
Elon Musk y unos logos de Twitter. DADO RUVIC | REUTERS

Según ha confirmado Elon Musk, con los nuevos topes, las cuentas que pagan por Twitter Blue pueden leer un máximo de 10.000 tuits; las no verificadas, 1.000; y los nuevos usuarios sin verificar, 500

02 jul 2023 . Actualizado a las 13:24 h.

Solo un día después de anunciar unos límites de visualizaciones diarias de tuits según el tipo de usuario, Elon Musk ya ha anunciado, en menos de 24 horas, cambios en dichos topes en al menos dos ocasiones. En el Twitter del magnate estadounidense, pestañeas y todo tu mundo ha cambiado.

Eso les pasó el sábado por la tarde a cientos de miles de usuarios de la red social, que se encontraron con un mensaje que les decía que habían excedido el límite de cuota disponible. Parecía una caída global de la red social, como tantas otras que sucedieron en su historia y que se multiplicaron desde que el fundador de Tesla tomó las riendas de la compañía. Pero no lo era. Solo unas horas después, Elon Musk confirmaba que se trataba de un cambio en la política de la red social: los usuarios de pago podrían visualizar hasta 6.000 tuits al día; los no verificados, 600; y las cuentas de reciente creación que no pagan, 300.

Las nuevas medidas provocaron la ira y la incomprensión de la mayoría de los usuarios, desde los más tradicionalmente proclives a Musk a los que menos. Pero, apenas unas horas después, Musk ya hacía un anuncio de cambio en esos topes: «Los límites se incrementarán pronto a 8.000 para verificados, 800 para no verificados y 400 para cuentas nuevas no verificadas», explicaba.

Dada la opacidad reciente de la información en la red social, no se sabe en qué momento se aplicó este nuevo límite, pero, fuera cuando fuera, duró como mucho unas horas. El propio Musk salía a anunciar una nueva actualización de los límites: «Ahora, a 10.000 [para usuarios de Twitter Blue]; 1.000 [para no verificados], y 500 [para nuevas cuentas no verificadas]».

Hasta ahí la información disponible, ya que Twitter, desde la entrada del multimillonario, se ha caracterizado por descuidar su departamento de comunicación, y las actualizaciones, en su mayor parte, se han sustituido por escuetos tuits del propio Musk en los que no entra en detalles. No se ha dado a conocer si todos los tuits que vemos al hacer scroll se cuentan como visualizaciones o hay un tiempo mínimo para que se contabilice, ni si los límites se ampliarán.

A pesar de las críticas furibundas de los usuarios de Twitter y de muchos profesionales de distintos ámbitos, Musk se toma todo esto a broma. En la noche del sábado se burlaba de toda la gente que estaba desaprovechando visualizaciones por ponerse a leer tuits críticos con los límites. Y este domingo se mofaba: «En otro ejercicio de ironía, esta publicación [la primera en la que anunció los límites en la lectura de tuits] ha logrado un nuevo récord en visualizaciones». Quizás sí sea curioso, pero no es muy difícil discurrir por qué ha alcanzado los 420 millones de visualizaciones ni por qué tiene 185 mil comentarios o ha sido citado por casi medio millón de personas.

Este domingo, Elon Musk, que sin duda disfruta agitando el avispero, volvió a bromear sobre su decisión a través de un escueto tuit en verso: «Te despiertas de un profundo trance / te alejas del teléfono móvil / para ver a tus amigos y familia».