Parches como tentáculos de pulpo para administrar fármacos por la mejilla
SOCIEDAD

Se utilizan para tratar una amplia gama de enfermedades, como la diabetes, la obesidad y el cáncer de próstata
29 sep 2023 . Actualizado a las 08:54 h.Muchos medicamentos pertenecen a grupos de moléculas relativamente grandes, como los péptidos. Se utilizan para tratar una amplia gama de enfermedades, como la diabetes, la obesidad y el cáncer de próstata. En la mayoría de los casos no es posible tomarlos en forma de comprimidos, porque se descomponen en el tubo digestivo o son demasiado grandes para llegar al torrente sanguíneo. En consecuencia, la única opción para el paciente es recibir la medicación mediante una inyección. Ahora, un grupo de investigadores de la ETH Zúrich, en Suiza, ha desarrollado unos parches adhesivos inspirados en las ventosas de los pulpos que permiten administrar fármacos de difícil absorción presionándolos en la cara interna de las mejillas.
Con estos parches es posible administrar medicamentos compuestos por moléculas grandes, como péptidos, al torrente sanguíneo a través de la mucosa de las mejillas. El grupo está dirigido por David Klein Cerrejón y Nevena Paunovic, que trabajan en la Cátedra de Formulación y Administración de Fármacos de la institución suiza, dirigida por Jean-?Christophe Leroux.
«Es un método totalmente nuevo para administrar medicamentos, que podría evitar a millones de personas el miedo y el dolor asociados a las inyecciones», afirma Paunovic. La empresa Transire Bio comercializará este sistema.
La forma de utilización consiste en presionar con dos dedos la ventosa de goma, que mide unos diez milímetros de diámetro y seis milímetros de altura, sobre la mucosa del interior de la mejilla. Esto produce un vacío que estira el revestimiento, haciéndolo más permeable al fármaco contenido en el hueco en forma de cúpula de la ventosa. Pero esto no basta para que llegue a los vasos sanguíneos. Por ello, los investigadores lo han complementado con un agente endógeno que fluidifica las membranas celulares, permitiendo que el medicamento penetre en las capas más profundas del tejido.