Tres centros gallegos elegidos para la transformación y mejora educativa
SOCIEDAD

Los 60 proyectos seleccionados en España buscan reducir desigualdades educativas y garantizar la igualdad en las aulas
19 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La primera edición de la Convocatoria EduCaixa, programa educativo de la Fundación ”la Caixa” que impulsa la transformación educativa, ha seleccionado 60 centros escolares españoles para que lleven a cabo proyectos de transformación educativa respaldados por evidencias e investigaciones científicas en el ámbito de la educación.
Cada una de estas escuelas recibirá una ayuda de 5.000 euros para diseñar e implementar una intervención en su propio centro con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la equidad educativa, y así generar un impacto observable y cuantificable.
En Galicia, tres centros escolares se han destacado por su inclusión en este programa: el IES As Barxas en Moaña, Pontevedra, el colegio Público Raquel Camacho y el Colegio CID, ambos en A Coruña.
La resolución de esta convocatoria se dio a conocer el lunes en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa Barcelona, en un evento que reunió a los profesores que liderarán los 60 proyectos seleccionados. En la presentación del evento, María Espinet, la responsable de EduCaixa, explicó que «la falta de recursos, tanto económicos como temporales, son un impedimento para muchos centros educativos a la hora de implementar proyectos de transformación educativa. Por ello, desde la Fundación ”la Caixa”, después más de cinco años impulsando una educación basada en evidencias, lanzamos la Convocatoria EduCaixa, como unas ayudas creadas para apoyaros y acompañaros en la mejora del aprendizaje de vuestros alumnos a través de la puesta en práctica de las conclusiones de las investigaciones en educación». También estuvo presente en el evento Xavier Bertolín, el director corporativo de Educación y Márketing de la Fundación ”la Caixa”.
De los proyectos seleccionados, el 47 % fueron presentados por centros educativos que enfrentan situaciones de alta complejidad, y la mayoría de estos, exactamente 43, son de carácter público. De esta manera, esta convocatoria reitera su compromiso de reducir las desigualdades educativas y garantizar la igualdad en las aulas. Además, se ha prestado especial atención a la representación geográfica, asegurando la participación equitativa de centros educativos de diversas comunidades autónomas. Andalucía, con 12 proyectos, y Cataluña, con 11, serán las comunidades que recibirán la mayor cantidad de proyectos.
Los temas abordados en la convocatoria incluyen la educación socioemocional, el comportamiento de los alumnos, la colaboración con las familias, el aprendizaje de las matemáticas y la metacognición. Para llevar a cabo estos proyectos, los centros educativos pueden consultar las guías elaboradas por la Education-Endowment Foundation (EEF), una organización líder a nivel mundial en la promoción del uso de evidencias en educación. Estas guías han sido traducidas y adaptadas a la realidad de EduCaixa, sirviendo como orientación para implementar distintas prácticas que logren mejorar el aprendizaje.
La inscripción para la segunda edición de esta convocatoria estará abierta a partir del 1 de febrero del 2024, y los centros educativos podrán presentar sus proyectos hasta el 15 de marzo del 2024.