Yoly Saa, la cantante gallega que aparcó el fútbol y la enseñanza y que competirá en el Benidorm Fest

b. p. l. REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Yoly Saa, finalista del Benidorm Fest
Yoly Saa, finalista del Benidorm Fest RTVE

La cantautora de Pontevedra figura entre los 16 aspirantes del festival, junto a artistas como Angy Fernández, María Peláe y Miss Caffeina

15 dic 2023 . Actualizado a las 17:06 h.

La cantautora gallega Yoly Saa (Pontevedra, 1992) participará a finales de enero en las eliminatorias del Benidorm Fest, de las que saldrá el representante de España en Eurovisión 2024. Lo hará con el tema No se me olvida. Una bomba emocional de sonido pop-folk que incorpora elementos en la producción que nunca antes había utilizado, y un acompañamiento rítmico muy enérgico y épico a base de Taikos. La canción sorprende tanto por la carga emocional de su letra como por su potente y atractiva puesta en escena.

El Benidorm Fest será el segundo concurso musical al que ella se enfrenta en televisión. Hace un año fue una de las participantes de la primera edición de Dúos increíbles, de Televisión Española, donde hizo pareja artística con Sole Giménez y terminó en tercera posición. Yoly Saa protagonizó uno de los momentos más emotivos del concurso, que le permitió hacer un dúo musical por sorpresa con una de sus estrellas más admiradas: Ana Belén. Juntas cantaron El hombre del piano. Su arranque con harmónica lo ha escuchado cientos de veces desde niña. Yoly Saa creció con la banda sonora de los boleros que le ponía su padre, aprendió a tocar la guitarra en la adolescencia de forma autodidacta y la música se convirtió en su afición favorita.

Fue futbolista profesional y estudió Educación Infantil, convencida de que cantar nunca podría ocupar el centro de su vida. Pero un día decidió dejarlo todo y marcharse a Madrid para tocar en el metro y ponerse a prueba a sí misma. «Fue un salto al vacío. A mí el fútbol sala me apasiona, pero nada se asemeja a la música. Yo era profesora, había acabado mi carrera, jugaba al fútbol profesionalmente en Pontevedra, pero la vida que vivía no me hacía feliz. Había construido otro camino porque me había dicho a mí misma que nunca podría dedicarme a la música. Tuve que cambiarlo todo por absolutamente nada, por una ciudad nueva, sin amigos y sin un futuro profesional claro. Fue un momento de mucha incertidumbre, pero me salió bien y fue una experiencia enriquecedora», confesaba hace un año.

Saa canta y compone. Ha creado canciones para Malú y Luz Casal, ha colaborado con Andrés Suárez, Nil Moliner y Álex Ubago. En el 2022 publicó su primer disco, A golpes de fe, que incluye once temas, entre los cuales destacan Salvavidas, Cuando yo estoy lejos y Galicia, la canción dedicada a su tierra que interpreta en acústico con Luis Fercán. Antes había publicado un primer EP, Magma, donde incluía su popular Todo contigo. Ella ha afirmado en el pasado estar abierta a todos los estilos musicales. «No soy detractora de nada», asegura. Se identifica especialmente con los «relatos densos y profundos» de los cantautores con los que creció, pero quiere traerlos a su generación: «En mis directos soy muy orgánica y no dejo de ir con mi guitarra, con mis pedales. Me gusta que suene a banda y a rock mezclado con cosas electrónicas y más modernas. No me gusta dejar fuera ningún tipo de música, porque creo que todas te pueden aportar cosas buenas».