![](https://img.lavdg.com/sc/7_CihsflPRf9ntiJbV2gb0dIMkw=/480x/2023/12/01/00121701445142271934544/Foto/j_20231129_172305000.jpg)
El último «ecorreto» del año es aprovechar lo que parece inservible
04 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Último mes del año y último ecorreto del 2023: reutilización de materiales, hay que enseñar (y aprender) a aprovechar aquello que a primera vista parece inservible. De eso sabe mucho Rosa Fiel, del CEP Antonio Magariños Pastoriza, de Cambados. Mujer de alegría contagiosa, no retiene la risa cuando se le pregunta por la «fórmula secreta» para hacer un compost que más de una vez fue calificado de extraordinario.
La profesora, que se toma con optimismo desbordante incluso acciones normales, como ir a quitar las malas hierbas, lo explica como si lo viviera en ese justo momento: «Este curso puxémonos coas mans en acción: así, como soa! O alumnado de terceiro supervisa polo miúdo a merenda do alumnado de primeiro: observa, asesora, acompaña e, no caso de que haxa calquera desperdicio no chan, recólleo, con guantes que xa trae da casa, ou incluso redistribúe o que non está onde corresponde!!!. Nunca tan limpo estivo o patio nin tan ben separado o lixo». De eso sabe también, y mucho, Kechu Couso, del colegio Crea Natura-Santa Apolonia, donde coordina las acciones de Voz Natura, una iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre que cuenta con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivienda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex.
«Estamos construyendo una planta recicladora de plástico para fabricar nuestras propias herramientas de granja a partir de botellas de plástico recicladas, y posteriormente pondremos en marcha un sistema de préstamo con el fin de compartir esa planta recicladora con otras instituciones Voz Natura interesadas», dice.
José Manuel Bouzo, del CPI José García García, de Ourense, explica lo que hacen: «Nós reciclamos madeiras sen tratar, corchos de sobreiras caídas e antigos cortizos, para biorrefuxios e nidais», en un centro donde abunda por todas partes decoración hecha con periódicos y cartones reciclados.
Pero ¿y la fórmula secreta del colegio de Cambados? Lo explica Rosa Fiel: «O traballo en equipo da comunidade». Y concreta algo más: «As responsables do comedor aportan os restos de comida e poñen o estruturante que previamente nos trouxo o Concello. O alumnado de 5.º e 6.º, por quendas, aplica o aireador unha ou dúas veces á semana; o mestre composteiro controla humidade e temperatura; a conserxe engade follas secas, restos de froita e ramallo; o alumnado en xeral aporta os caracois e lesmas, herbas da horta, e todos... agardamos. Pasados seis meses temos o mellor compost e toca repartilo nos bancais. É no que andamos. Gozando do traballo e da responsabilidade compartidas». La profesora remata orgullosa: «Esa é a fórmula».