
La profesora de la Universidade da Coruña (UDC) fue elegida entre 170 candidatos para formar parte del comité científico del organismo comunitario
09 ene 2025 . Actualizado a las 12:22 h.La profesora de la Universidad de A Coruña (UDC) Adina Dumitru acaba de ser nombrada como nuevo miembro del Comité Científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente, el organismo que proporciona conocimientos y datos para ayudar a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos de Europa.
La docente fue seleccionada entre 170 personas candidatas de toda Europa a través de un proceso abierto y competitivo. Dumitru es profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UDC e investigadora del Grupo de Investigación en Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje Escolar.
En su mandato, que será de cuatro años, asesorará a la Junta Directiva y al director ejecutivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente en asuntos científicos, proporcionando asesoramiento experto sobre los programas de trabajo de la agencia y otros temas relevantes.
Su participación como miembro del comité abordará la temática de las transiciones justas, un área en la que lleva trabajando varios años en proyectos financiados por la Unión Europea. De lo que se trata es de que el proceso actual de descarbonización de la economía que conduce hacia una transición verde sea lo menos perjudicial para aquellas personas cuya actividad estaba ligada a la explotación de recursos fósiles como el carbón.
Adina Dumitru ya fue invitada a participar en la primera reunión del Comité Científico que se celebrará los días 25 y 26 de febrero en Copenhague (Dinamarca).
La Agencia Europea de Medio Ambiente e encarga de proporcionar conocimientos e información científica para apoyar los objetivos ambientales y climáticos de Europa, desde su creación en 1994. El comité científico de este organismo asesora a la junta directiva y a su director ejecutivo y está integrado por destacados científicos independientes de los países comunitarios expertos en cuestiones como el uso de recursos, economía circular y residuos, salud y medio ambiente, océanos y economía azul sostenible, biodiversidad, clima y del proceso de transición hacia una sociedad más sostenible.