MeToca, la «app» de reparto de tareas domésticas de Irene Montero, deja de estar disponible

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

SOCIEDAD

La eurodiputada, Irene Montero, durante la presentación de su libro «Algo habremos hecho»
La eurodiputada, Irene Montero, durante la presentación de su libro «Algo habremos hecho» Mariscal | EFE

Financiada con más de 200.000 euros ya no figura en las tiendas de aplicaciones. La entonces ministra de Igualdad, acompañada de Ángela Rodríguez Pam, la presentó en septiembre del 2023. «Se ha desactivado por falta de usuarios»

15 ene 2025 . Actualizado a las 19:23 h.

Apenas ha superado el año. Tras su presentación en septiembre del 2023, la app de Irene Montero para repartir tareas domésticas ha dejado de estar disponible.

MeToca, la aplicación dotada con 211.750 euros, no aparece ni en la tienda de aplicaciones de Apple ni en la Google Play Store para Android. Además, fuentes del Ministerio de Igualdad han asegurado a Europa Press que ya no está en uso y que «se ha desactivado por la falta de usuarios en la app».

La aplicación, que tenía como eslogan «¿Agotada de que te toquen siempre a ti las tareas del hogar? Descarga la app MeToca, crea tu equipo de trabajo y... ¡a compartir!» se lanzaba en septiembre del 2023 cuando la entonces ministra de Igualdad y la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Irene Montero, y Ángela Rodríguez Pam, presentaron la plataforma como parte del Plan Corresponsables «para repartir mejor las tareas domésticas y de cuidados». La app costó 211.750 euros recayó en la consultora tecnológica Wairbut S.A., según los datos recabados por Europa Press de la Plataforma de Contratación del Sector Público. 

Según explicaron Montero y Pam, los usuarios podían descargarse MeToca de manera gratuita y ver en las pantallas de su móvil a través de gráficos qué tipo de tareas hace cada uno, el nivel de esfuerzo realizado y el tiempo invertido.

En este sentido, Montero defendió en la presentación de la app que «tiene que ver con esa necesidad de repartir los cuidados para tener tiempo y, por tanto, para poder vivir». «El feminismo, cuando entra en nuestras casas, hace que nuestros hogares sean mejores espacios para todos y para todas», recalcó. Por su parte, Pam denunció que las mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), pasaban doce horas y media más a la semana a las tareas del hogar que los hombres. «Lo preocupante de este dato es que habla de cuando las mujeres tenemos jornadas laborales de 40 horas, pero cuando hablamos de parcialidad, y sabéis que el 76% de los contratos parciales los tenemos las mujeres en este país, esta brecha se va acrecentando al punto de que las mujeres llegan a tener 30 horas más que los hombres», expuso.

Por otro lado, el Gobierno señaló en abril que MeToca había sumado un total de 11.201 descargas en seis meses.