Iago Jover: «Nunca estuvo en mis planes trabajar en Roberto Verino; quería ser astronauta»

SOCIEDAD

El nieto del diseñador lidera un proyecto de la firma en el metaverso
16 ene 2025 . Actualizado a las 12:45 h.El diseñador gallego Roberto Verino acaba de superar las cuatro décadas de carrera y lo hace con la intención de seguir pegado a la innovación. Para ello acaba de confiar en Iago Jover (Barcelona, 2002) la dirección de un nuevo departamento en esta materia, que da sus primeros pasos y que hoy presentará en Madrid su estreno en el metaverso con el proyecto CuarentaxDiez. El nuevo responsable de Innovación de la firma es nieto del diseñador e hijo de Cristina Mariño, la que era directora de marca hasta su fallecimiento en el año 2022 a los 52 años de edad. Jover es graduado cum laude en Ciencias Políticas por la Universidad de Leiden (Países Bajos) y tiene experiencia en proyectos de tecnología creativa.
—¿Qué le puede aportar Roberto Verino al metaverso?
—En Roberto Verino defendemos que no buscamos vestir el cuerpo, sino vestir el alma. Siempre queremos que nuestros clientes se sientan cómodos y seguros consigo mismos en todos los aspectos de su día a día. Por lo tanto, consideramos que una de las formas en que podemos acompañarles es ofrecerles un nuevo espacio en el que puedan desarrollarse de manera creativa y profesional. Este evento puede ser nuestra aportación al metaverso como primera marca de moda que está haciéndolo. Entendemos que es un mundo con muchas posibilidades y que hay que explorarlo.
—¿Y qué esperan ustedes de esa colaboración virtual?
—Nos permitirá seguir siendo punteros, innovadores, y desarrollando esas capacidades para todos los clientes.
—Se trata de uno de sus primeros proyectos como director de Innovación. ¿Cuál es la filosofía que quiere trasladar a la compañía?
—Es el primer proyecto que sacamos a la luz desde este departamento, aunque tenemos más entre manos. Sabemos que tenemos cuarenta años de historia y de legado, y no nos da miedo afrontarlo. De hecho, creemos que es una de nuestras fortalezas y que debemos ponerlo en valor. Saber de dónde venimos y tener claras nuestras raíces nos permitirá saber hacia donde vamos y dar un paso en firme hacia adelante. Si miramos hacia atrás, vemos una empresa innovadora, puntera, vanguardista y consideramos que en este departamento de innovación tenemos que seguir esa línea marcada previamente por Roberto Verino.
—Su llegada es sangre nueva en la industria de la moda gallega.
—En Ourense, particularmente, y en Galicia, en general, hay diversas empresas del sector y siempre hay mucho movimiento, pero en mi caso espero que sea un buen chute de energía y adrenalina porque tenemos muchas ideas en mente. Esperemos que la savia nueva, tanto la que ya había dentro como la de los que llegamos ahora, dé buenos resultados.
—Hablaba del legado de la de la empresa. En su caso, que es nieto del fundador e hijo de la que fue su directora de marca, es también un proyecto que va más allá de lo profesional.
—Para mí es un proyecto muy importante por la parte familiar. Va incluso más allá del vínculo de sangre, porque en Roberto Verino todos nos consideramos una familia. Tenemos gente que lleva trabajando aquí toda su vida y es como si fueran tíos o hermanos; esa parte familiar a la empresa le da una gran fortaleza. A nivel profesional y personal, espero poder dejar un impacto positivo en la sociedad y aportar a este gran proyecto. Por tanto, a nivel personal, familiar y profesional es perfecto para mí.
—La filosofía Verino usted se la sabrá desde pequeño.
—Curiosamente, nunca tuve en mis planes trabajar en Roberto Verino y siempre quise ser astronauta o científico. He estudiado ciencias y he estado vinculado al mundo tecnológico, formándome fuera de España, pero llegó un momento en el que se me planteó que podría aportar a la compañía desde mi experiencia en el mundo de las start-up. Lo fui probando y vimos que podía aportar mucho, pero yo siempre he estado más vinculado a las estrellas del cielo y ahora me he pasado a las de la moda.
—¿Maridan bien tecnología y moda?
—El negocio de la moda, al ser tan dinámico y cambiante, casa muy bien con la tecnología en todos sus aspectos. Tienen mucho en común para crear experiencias, las ventas en internet, el mundo físico... Hay tanta tecnología en la moda que es apasionante, y creo que hay mucho camino todavía por recorrer en el sector.