La gripe, este año, en situación de meseta: «Sube la incidencia, se prolonga en el tiempo y, después, baja»
![María Viñas Sanmartín](https://img.lavdg.com/sc/oi7bMO_n5HvmuE_E1bb9BbhvHS4=/75x75/perfiles/11/1622643431287_thumb.jpg)
SOCIEDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/8K1v2mUDJmHrfCrlrmcMRDY7r7U=/480x/2025/01/23/00121737645301822786233/Foto/P_20250110_192040000.jpg)
El último informe de Sanidade confirma la estabilidad. Tanto las consultas como los ingresos han descendido. «Que no haya pico no quiere decir que no haya casos en los hospitales», advierte el conselleiro
23 ene 2025 . Actualizado a las 17:27 h.Intensidad: baja. Tendencia: estable. Difusión: esparcida. Es la calificación de la actividad gripal en Galicia en la tercera semana del año —la pasada—, hecha pública por la Consellería de Sanidade este jueves. Ya lo advirtió hace un par de días el titular sanitario, Antonio Gómez Caamaño, que avanzó que, quizá, esta temporada se saldaría sin pico máximo de contagios. Los datos confirman las sospechas: entre el lunes 13 y el domingo 19 de enero se dispensaron en las farmacias gallegas menos antigripales y menos test de antígenos que entre los días 6 y 12; se redujeron también las consultas por gripe en atención primaria y los ingresos fueron menos que la semana anterior. Tal y como la Xunta empezó a sospechar la semana pasada, la situación este año es de meseta: «Sube la incidencia, se prolonga en el tiempo y, después, baja». No ha habido un impacto brusco como sí lo hubo otras veces, muy probablemente por las altas tasas de vacunación registradas, sobre todo en niños, que son grandes transmisores del virus.
Según el último informe de actividad de las infecciones respiratorias agudas, la tasa de consultas por gripe descendió la semana pasada un 13 % con respecto a la anterior, situándose en 63,7 visitas por cada cien mil habitantes. Por áreas sanitarias, el desahogo se notó en los centros de salud de todas las áreas sanitarias menos en los de Ferrol, que alcanzó las 47,4 demandas de atención por cada cien mil habitantes. Aún así, su tasa es la más baja de todas; la más alta se registró en Ourense, con 85,1 consultas por cada cien mil habitantes.
En cuanto a la situación en los hospitales, la tercera semana del año ingresaron con gripe confirmada 125 personas, un 26 % menos que la semana anterior, dejando el total de casos graves en lo que va de temporada en 634, la mayoría (424) causados por el virus tipo A. Las nuevas hospitalizaciones cayeron la semana pasada en absolutamente toda Galicia. «Que no haya pico no quiere decir que no haya incidencia en los hospitales», avisó este miércoles el conselleiro.
Preguntado sobre el «comportamiento extraño» de la gripe este año —tal y como él mismo lo definió—, Gómez Caamaño refirió una explicación «multifactorial». «Puede ser que se hayan tomado más medidas de protección o puede que sea porque los niños pequeños, que son grandes propagadores de la gripe, están bastante vacunados. Hay varios factores», resumió. El análisis se hará, dijo, una vez finalice la temporada.