
El BOE publicaba este martes la fecha del primer ajuste, que siempre se realiza el último fin de semana de marzo
05 feb 2025 . Actualizado a las 12:47 h.Es sin duda el cambio de hora mejor recibido del año. Tras un invierno oscuro, son muchos los que se preguntan ya cuándo empieza el horario de verano, ese que deja disfrutar de la luz solar hasta más tarde.
El primer cambio de hora del 2025 se producirá en la madrugada del domingo 30 de marzo. A las 2.00 horas los relojes se adelantarán una ahora, pasando a ser las 3.00 (hora peninsular).
Esta modificación cumple las normas y, aunque la fecha varía, el ajuste siempre tiene lugar el último fin de semana de marzo.
Este mismo martes 4 de febrero los cambios de hora aparecían en el Boletín Oficial del Estado (BOE). ¿Cuándo es el segundo cambio de hora del 2025? Es decir, esa modificación en la que volvemos al horario de invierno. Pues bien, será en la madrugada del domingo 26 de octubre, cuando a las 3.00 horas los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las 2.00.
Mientras no se tome una decisión definitiva en la Unión Europea, España continuará aplicando el cambio de hora dos veces al año.
¿Por qué y desde cuándo se cambia la hora?
El cambio de hora comenzó en la Segunda Guerra Mundial cuando varios países optaron por esa opción para aprovechar al máximo las horas de luz solar y reducir el consumo de carbón.
En el caso de España, el ajuste del horario de verano se fijó de forma permanente en 1974, durante la crisis del petróleo y con el objetivo de reducir el consumo eléctrico. Desde entonces, el país ha mantenido este sistema de adelantar y retrasar la hora con el cambio de estación.
Esta medida ha sido muy cuestionada en los últimos años. Como apunta Europa Press, diversos estudios han señalado que el ahorro energético que proporciona es mínimo y que, en la actualidad, los hábitos de consumo han cambiado y la tecnología ha optimizado el uso de la energía.
A pesar de que el Parlamento Europeo votó a favor de eliminar el cambio de hora en la Unión Europea, permitiendo así que cada país decidiese si quedarse con el horario de verano o de invierno de forma permanente, la falta de consenso ha paralizado la medida. Lo único cierto en España de momento es que el cambio se mantendrá hasta el 2026, según se confirmó en su día en el BOE.
«A medida avalíase cada cinco anos, e logo de ser avaliada, se a avaliación é positiva, prorrógase cada cinco anos, como se vén facendo dende hai moitos anos. En 2026, logo da preceptiva análise, se todo segue en orde (como foi ata agora), prorrogarase ata 2031. Polo tanto, ningunha anomalía no proceso», explicaba en octubre en las páginas de La Voz Jorge Mira, catedrático de la USC.
¿Hay países sin cambio de hora?
La respuesta es sí. El cambio de hora no se produce en muchos países del mundo, como Rusia, Bielorrusia, Turquía, Islandia, Oceanía, Nueva Zelanda Australia, Asia, China (excepto Uigur de Xinjiang) o Japón. En Estados Unidos algunos estados cambian la hora el 4 de noviembre, pero en Sudamérica y Centroamérica no se realiza el cambio estacional, salvo en Chile, Paraguay y parte de Brasil. Por otra parte, Ucrania aprobaba hace unos meses eliminación del cambio horario a partir del 2025, por lo cual octubre del 2024 fue la última vez en la que los ucranianos atrasaron sus relojes.