Llega a Movistar+ «Soy Nevenka», la película sobre el caso de acoso sexual que sacudió España
SOCIEDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/fHlKSmWulV6wMVjTQpCo2ueHtSc=/480x/2025/02/06/00121738858381739914446/Foto/j_20250206_171104000.jpg)
Icíar Bollaín dirige este largometraje en el que brillan Mireia Oriol y Lucía Veiga
07 feb 2025 . Actualizado a las 17:08 h.En el año 2000, un caso judicial dejó huella: Nevenka Fernández, una joven concejala de Ponferrada, se convirtió en la primera mujer en denunciar públicamente por acoso sexual a un político en ejercicio, el entonces alcalde Ismael Álvarez. Su valentía y la dureza del proceso marcaron un antes y un después en la lucha contra la violencia de género. La cineasta Icíar Bollaín llevó a la gran pantalla esta historia con Soy Nevenka, la película que llega ahora a Movistar+.
Nevenka Fernández tenía 24 años cuando ocupó el cargo de concejala en el Ayuntamiento de Ponferrada. En poco tiempo, Ismael Álvarez tomó control de su vida personal y profesional. Cuando Nevenka rechazó sus avances, comenzó una campaña de hostigamiento que la llevó a dimitir de su cargo y a enfrentarse a una sociedad que, en su mayoría, la cuestionó en lugar de apoyarla.
En los tribunales
A pesar de las presiones, decidió llevar su caso a los tribunales. La sentencia final condenó a Álvarez por acoso sexual, convirtiéndolo en el primer político español en ser declarado culpable por este delito. Sin embargo, el precio de la valentía de la víctima fue tremendamente alto: Nevenka dejó atrás su vida en España para empezar de cero en otro país.
Bollaín (Te doy mis ojos, La boda de Rosa) asume la dirección de Soy Nevenka con mano firme y rigor. Junto con Isa Campo en el guion, reconstruye los hechos con una narrativa sobria, evitando el sensacionalismo. La película se estrenó en cines el 27 de septiembre del 2024 .
Mireia Oriol encarna a Nevenka Fernández con una interpretación matizada, mostrando tanto la determinación como la vulnerabilidad de su personaje. A su lado, Urko Olazabal da vida a Ismael Álvarez. Destaca también la gallega Lucía Veiga en el papel de Charo Velasco, entonces portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Ponferrada y una de las pocas figuras políticas que apoyó públicamente a la víctima. Veiga opta al Goya a la mejor actriz revelación.
Un caso que marcó un antes y un después
La propia Nevenka Fernández participó en el proceso de creación de Iciar Bollaín sobre esta historia que marcó su vida.
La exconcejala llegó a cambiar de país para seguir adelante con su vida y nunca regresó.
El condenado Ismael Álvarez dimitió de todos sus cargos, se centró en sus negocios de hostelería y ocio nocturno e incluso regresó de forma breve a la política. Él sí recibió el apoyo social de los vecinos de Ponferrada, a pesar de haber sido declarado culpable y protagonizar una sentencia histórica.
Ismael Álvarez no quiso participar en el 2021 en el documental Nevenka, pero sí habló para elbierzonoticias.com. «Esto es un negocio económico para alguien y nada más», dijo.
Aquel era el segundo año de la pandemia y el exregidor aseguró que tenía suficiente con preocuparse por las consecuencias del covid-19 en sus negocios. «Bastante tengo con eso, esto otro son dibujos animados que no me interesan».
Ya en el 2023, el primer político condenado por acoso sí se explayaba en un libro, «Escrito queda». De esa forma contaba su versión sobre el caso Nevenka, una «terapia personal para que se conozca la verdad real, que es distinta a la verdad judicial y mediática».
Álvarez aseguraba en la presentación que todo había sido un montaje para acabar con su carrera política y que la publicación era «un signo de libertad».