Las empresas tendrán tres meses para dejar de hacer llamadas comerciales desde teléfonos móviles

Juan Ventura Lado Alvela
j. v. lado REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Imagen de archivo de varios teleoperadores trabajando
Imagen de archivo de varios teleoperadores trabajando Adene Sanchez

El Gobierno obligará a las operadoras a bloquear los números internacionales que traten de simular que son españoles

14 feb 2025 . Actualizado a las 08:31 h.

El titular de Transformación Digital, Óscar López, acaba de firmar la orden ministerial con la que el Gobierno va tratar de poner coto, de una vez por todas, a las llamadas comerciales no deseadas y a las estafas telefónicas. Una orden que entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE y que a las empresas les da tres meses de plazo para adaptarse, con lo que cabe esperar que empiece a tener efecto hacia mediados de año. Solo hay un punto, el de la creación de una base de datos con los códigos alfanuméricos de las compañías e instituciones que envían mensajes SMS para el que se establece un plazo distinto, de 15 meses. 

La medida fundamental es la prohibición de realizar este tipo de llamadas desde números de móvil. El ministerio entiende que «una parte importante de las estafas se producen cuando el ciudadano recibe llamadas procedentes de móviles nacionales que no tiene guardados en su agenda». Y por eso las prohíbe, porque defiende que «la numeración móvil está concebida para identificar llamadas finales y no empresas».

Las compañías, por tanto, solo podrán usar a partir de ahora para estos fines números fijos de cualquier provincia española y también, como novedad, los que empiezan por 800 y 900, que son los conocidos como gratuitos, que hasta ahora solo servían para recibir llamadas pero no para realizarlas.

Otro punto en el que incide mucho la orden de López es el de la responsabilidad de las operadoras. Por ejemplo, tendrán que bloquear automáticamente todas las llamadas y SMS procedentes de números no asignados. Por ejemplo, si empiezan por 3 o por 4, esos números en ningún caso pueden pertenecer a clientes reales porque actualmente no están atribuidos a ningún servicio en España. Además, tal como destaca el ministerio «las llamadas fraudulentas suelen provenir de países extranjeros, pero simulan llamadas con numeración española para engañar al ciudadano». Entonces «lo que no puede venir por esas rutas es tráfico nacional +34 ó 0034 seguido de un geográfico o un móvil». Cuando venga será sinónimo de que «está manipulado con intención de crear familiaridad y confiabilidad en el ciudadano, y tendrá que ser bloqueado por el operador», concluye Transformación Digital.