Las JAI abordan un reto de la industria: reducir la huella de CO2 con motores eléctricos más eficientes
SOCIEDAD

La multinacinal WEG señala que casi la mitad de la energía eléctrica generada en el mundo se emplea en el sector industrial
15 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las X Jornadas de Automatización Industrial, JAI 2025, en la Universidade de Vigo, concluyeron ayer tras una semana llena de ponencias sobre las últimas tendencias en digitalización y robótica. Más de 1.500 personas asistieron a las exposiciones en el salón de actos de la Escuela de Ingeniería Industrial. Los gemelos digitales, la visión artificial con deep learning, el mantenimiento preventivo y predictivo, la ciberseguridad, la inspiración biónica y la inteligencia artificial en la planta industrial fueron algunos de los temas abordados; también, la eficiencia energética, en la que es referente mundial WEG, una gran multinacional brasileña que opera a nivel mundial en las áreas de ingeniería eléctrica y energía.
Javier de la Morena, responsable de grandes cuentas de la empresa en España, desveló que «casi la mitad de la energía eléctrica generada en el mundo se emplea en el sector industrial y, dentro de este, prácticamente el 60 % se consume en motores eléctricos». El gran reto para multitud de países es definir soluciones y tecnologías que mejoren el rendimiento, y por ello la eficiencia, de los equipos que emplean. «La investigación ayuda a las empresas tecnológicas a aportar equipos de nueva generación que permiten desarrollar maquinaria industrial y proyectos que mejoran la productividad y reduzcan la huella de CO2», apuntó.
WEG, que está presente en 37 países y produce la friolera de 19 millones de motores al año, pronostica que los de tecnología mixta, con imanes permanentes y reluctancia magnética, o de flujo axial, son las tecnologías que moverán ventiladores, compresores, bombas o cualquier equipo industrial en un futuro muy próximo. Y para ello se necesita el desarrollo de equipos de nueva generación.