La Xunta creará una oficina piloto para impulsar proyectos en biotecnología

La Voz SANTIAGO / EFE

SOCIEDAD

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el rector de la Universidad de Santiago, Antonio López, con investigadores como Ángel Carracedo y Luz Couce
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el rector de la Universidad de Santiago, Antonio López, con investigadores como Ángel Carracedo y Luz Couce Lavandeira jr | EFE

El objetivo es que los éxitos en investigación se puedan traducir en nuevas empresas que generen oportunidades de negocio

19 feb 2025 . Actualizado a las 15:53 h.

La Xunta pondrá en marcha una oficina piloto de valorización de conocimiento que busca «optimizar, proteger y aprovechar» los resultados de I+D+i en la biotecnología, y también apoyará la creación de empresas derivadas de la investigación para transformar los avances científicos en oportunidades de negocio.

Durante su participación en la III Reunión del ecosistema investigador e inversor, organizada por Unirisco y Noso Capital, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado estas dos ideas ante un grupo de inversores y de investigadores, en la apertura de estas jornadas en el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS), en las que ha estado acompañado por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez.

Más de 360 investigadores e inversores figuran inscritos en una reunión esta semana en Santiago de Compostela para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial y las oportunidades que puede generar en Galicia, han informado este martes los organizadores.

Unos 80 ponentes, incluidos expertos de universidades de España y otros países europeos, figuran en el programa de estas jornadas, que se celebrarán entre hoy y mañana jueves.

Además de las charlas, presentaciones y visitas a las empresas biotecnológicas del Campus Vida de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), las jornadas también pretenden poner en valor la futura Ciudad de las TIC de A Coruña.

Alfonso Rueda ha insistido en su intervención en la necesidad de invertir en ciencia y de transformar el conocimiento en proyectos y oportunidades de negocio que mejoren la vida de los ciudadanos.

Además de la inversión pública, necesaria, el presidente gallego ha demando el esfuerzo inversor de las entidades privadas para llevar al siguiente nivel los proyecto incipientes que puedan tener éxito y ser útiles al conjunto de la sociedad.

De este modo, además de la oficina piloto para impulsar proyectos en biotecnología, la Xunta impulsará medidas basadas en el modelo Venture building, encaminadas a impulsar la creación de empresas derivadas (spin offs) de la investigación y transformar los avances científicos y tecnológicos en oportunidades de negocio.

Para eso el Gobierno gallego trabajará en «la identificación de ideas de alto potencial de mercado» y promoverá el acompañamiento, por parte de expertos en creación de empresas, a las nuevas compañías que puedan surgir hasta su consolidación.

«Después ya dependerá de la habilidad de los investigadores y de los inversores», ha señalado Rueda, que también ha incidido en la forma de hacer márketing para que el proyecto pueda triunfar, «porque la vida también es márketing», ha sentenciado.

En cualquier caso, ha defendido «la enorme ventaja» que tiene Galicia por disponer de un ecosistema de investigación y desarrollo ligado a las universidades tras muchos años de trabajo y se ha declarado «muy orgulloso» de todas la iniciativas que han ido surgiendo a lo largo de los años: «no podemos renunciar a ser mejores que el resto», ha concluido.

En la presentación de las jornadas también ha intervenido el rector de la USC, Antonio López, que ha destacado la necesidad de conseguir financiación privada —además de pública— para poner en marcha proyectos innovadores y ha defendido el ecosistema gallego de I+D+i como base de una economía basada en el conocimiento.

La directora del CiMUS, Mabel Loza, ha asegurado que Galicia es «relativamente pequeña» comparada con otras regiones biotecnológicas en Europa, «pero crecemos muy rápido y a un mayor ritmo que la mayoría», ha defendido, por lo que ha insistido en la necesidad de seguir captando recursos, tanto públicos como privados, para una «inversión temprana» en los proyectos con potencial.

Durante esta jornada de apertura los responsables de cinco proyectos innovadores en el ámbito de la salud han presentado su propuesta a los inversores antes de visitar las instalaciones del IDIS, Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago. Se trata de las iniciativas Albor Biotech; Batea Oncology; FlowReserve; Naevia Medical y Fundación Kaertor.