Se reduce notablemente el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4: «Seguramente irá bajando hasta cero»

P. V. LA VOZ

SOCIEDAD

Imagen de un asteroide de tamaño similar al de 2024 YR4
Imagen de un asteroide de tamaño similar al de 2024 YR4 ESA

La ESA la cifra ahora en un 1,4 %, frente al 2,8 % del día anterior, y la NASA baja la probabilidad del 3,1 % al 1,5 % en apenas 24 horas por la mejor visibilidad del cielo

20 feb 2025 . Actualizado a las 11:35 h.

Las agencias de observación internacionales han reducido notablemente las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 el 22 de diciembre del 2032. Tras el susto de las mediciones de este miércoles, en las que la NASA calculaba el mayor porcentaje jamás pronosticado del posible choque de un cuerpo celeste de tamaño apreciable, la mejor visibilidad de la noche anterior ha permitido calmar un poco los ánimos al respecto.

La agencia estadounidense apunta ahora a una probabilidad del 1,5 % —frente al 3,1 % pronosticado solo 24 horas antes—. «Ahora que el cielo está más oscuro tras una semana de visibilidad limitada por la luna llena, los astrónomos han reanudado las observaciones del asteroide», justifican en el blog de la Defensa Planetaria de la NASA el notable cambio en la estimación gracias a los datos recogidos esta misma noche.

También la Agencia Espacial Europea (ESA) ha rebajado muchísimo el dato en apenas 24 horas, con una cifra muy semejante a la de su homóloga estadounidense. Ahora, la probabilidad de impacto del asteroide es del 1,4 %. El organismo comunitario ha explicado que es habitual que el porcentaje vaya subiendo y bajando a lo largo del tiempo y, como ha sucedido en muchas otras ocasiones, «seguramente irá bajando hasta el cero».

En todo caso, y aunque el porcentaje de impacto sigue siendo minúsculo, la NASA sigue manteniendo el nivel 3 en la escala de Turín, lo que indica que el asteroide 2024 YR4 sigue siendo merecedor de atención «por parte de los astrónomos» y que su impacto, en caso de darse, podría causar una destrucción a nivel local.

En caso de caer sobre la superficie terrestre, los expertos consideran que sería en un lugar de una franja que recorre el Océano Pacífico, el sur de Asia, el Mar Arábigo, lugares localizados del norte de Sudamérica o el África subsahariana. Hablando de países concretos, podría afectar a Colombia, Ecuador, Nigeria, India, Venezuela, Etiopía o Bangladés.

@lavozdegalicia_

La NASA revela los países en los que podría caer el asteroide 2024 YR4 si impactase contra la Tierra. La probabilidad de que choque contra nuestro planeta en el 2032 es del 2,2 %, pero las agencias espaciales siguen de cerca su trayectoria #noticiastiktok #asteroide #nasa

♬ sonido original - La Voz de Galicia 📰

En cuanto a la posible destrucción, depende no solo del tamaño sino la composición del asteroide. Y su capacidad está en un rango que va de los 5 a los 50 megatones, lo que provocaría un cráter grande —el de 1908 en la región siberiana de Tunguska arrasó una extensión similar a la isla de Gran Canaria— o incluso la devastación en una gran metrópolis.