La doble lucha del papa Francisco: su salud y los «cuervos»

Valentina Saini VENECIA / E. LA VOZ

SOCIEDAD

picture alliance / Stefano Spaziani / Cordon Press

La delicada situación del pontífice ha agitado las aguas en la Iglesia, con parte de la curio introduciendo en el discurso una posible renuncia

23 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El estado de salud del papa ha aumentado las tensiones internas en la Iglesia. En los últimos días se han vuelto a manifestar las divisiones en la curia, y los llamados «cuervos» han ido introduciendo en el discurso alrededor de la salud de Francisco la posibilidad de que el pontífice renuncie.

El jueves, en un programa radiofónico, el cardenal Gianfranco Ravasi mencionó explícitamente la posibilidad de una renuncia del pontífice. «No cabe duda de que, si se encontrara en una situación en la que se viera comprometida su posibilidad de tener contactos directos —como le gusta hacer—, de poder comunicarse de manera inmediata, incisiva y decisiva, entonces creo que podría decidir dimitir». El cardenal Juan José Omella de Barcelona, y su colega Jean-Marc Aveline de Marsella han señalado también que todo es posible. Es cierto que al comienzo de su pontificado, el papa le entregó al purpurado Tarcisio Bertone, que entonces era secretario de Estado, una carta de renuncia en caso de impedimento físico grave. Y para los «cuervos», esa misiva ya preparada y guardada en una caja fuerte parece un buen gancho para alimentar el discurso sobre la posibilidad de que el papa renuncie.

El frente a favor

Sin embargo, hay cardenales que han expresado su malestar por estas declaraciones, dando la impresión de querer formar un frente compacto en torno al pontífice. En una entrevista con el diario argentino La Nación, el cardenal Víctor Manuel Fernández, presidente de la Comisión de Fe y Cultura de la Conferencia Episcopal Argentina, muy valorado por Francisco, afirmó: «No merece la pena que algunos grupos presionen para que dimita. Ya lo han hecho varias veces en los últimos años y esta no puede ser más que una decisión completamente libre del Santo Padre para que pueda ser válida».

Por su parte, en una entrevista publicada el sábado en el Corriere della Sera, el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin fue muy claro sobre las noticias que están circulando sobre la posible renuncia del papa: «Me parecen inútiles todas estas especulaciones. Ahora estamos pensando en la salud del Santo Padre, en su recuperación, en su regreso al Vaticano: estas son las únicas cosas que importan». Ambas entrevistas fueron difundidas también por Vatican News, el servicio de comunicación oficial de la Santa Sede, a diferencia de la del cardenal Ravasi, que no tuvo eco en este portal.

En una nota extremadamente sucinta, la oficina de prensa del Vaticano también desmintió la noticia difundida por el canal Rai News 24 el viernes por la tarde, según la cual el papa se había reunido con los cardenales Gianfranco Ghirlanda y Pietro Parolin en el hospital, lo que alimentó las especulaciones sobre la posibilidad de que fuera para organizar el anuncio de su renuncia. Marco Ouellet, prefecto emérito del dicasterio de los obispos, volvió sobre la carta de dimisión escrita por Francisco en el 2013 y la definió como «una cuestión de prudencia», añadiendo que «aunque no pueda trabajar con intensidad, la Iglesia puede esperar un poco».