La Fundación "la Caixa" y Padre Rubinos, unidos por la inserción laboral de las personas sin hogar
SOCIEDAD

La Fundación "la Caixa" impulsa un proyecto social que desarrolla la institución coruñesa y que incluye el acceso de los participantes a empleo y formación
27 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Una alternativa de cambio es posible para las personas sin hogar gracias al proyecto de inclusión desarrollado por la Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos de A Coruña, que ofrece apoyo en la búsqueda activa de empleo o en el acceso a una prestación. Este programa, que recibe el impulso de la Fundación ”la Caixa” a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales, posibilita que las personas en una situación de vulnerabilidad extrema puedan retomar sus proyectos de vida de manera autónoma.
La directora del centro, Mónica Rioboo, señala que este es un programa que se lleva a cabo en sus nuevas instalaciones para trabajar sobre todo en la inserción sociolaboral de los participantes. «Se elabora un plan personalizado en función de la situación de partida de cada uno», explica Rioboo. «En el caso de las personas en situación irregular, realizamos un itinerario a través de las posibles vías de arraigo. Si es alguien que ha vivido en la calle durante mucho tiempo y quiere salir de ahí, lo que hacemos es un acompañamiento para la búsqueda de formación y empleo», continúa la responsable.

Hasta ahora, esta iniciativa ha sido todo un éxito, resalta Rioboo. «El año pasado participaron 62 personas en total, y en estos momentos tenemos desde gente que ha conseguido un empleo y se encuentra en fase de salida hasta gente que ha podido acceder a una prestación. El único requisito para entrar es haber pasado por nuestro albergue previamente», destaca la gerente.
Para poder desarrollar el proyecto, el centro cuenta con dos educadores sociales y personal de limpieza y cocina, a fin de garantizar que todas las necesidades básicas de los usuarios estén cubiertas. Además, durante todo el acompañamiento los participantes podrán utilizar un espacio propio con capacidad para 20 personas donde recuperar su intimidad, sentido de pertenencia y seguridad.

El programa incluye también una línea de ayudas económicas destinadas a mejorar sus posibilidades de empleabilidad, lo que permite afrontar gastos como las tasas de renovación del carné de conducir, la formación para acceder a la prevención de riesgos laborales en la construcción, la tarjeta del autobús, la cuota de obtención o renovación del certificado de aptitud profesional de los conductores (CAP), los viajes para entrevistas o posibles ofertas de trabajo, los costes del proceso de solicitud de regularización o la ropa de trabajo.