Felipe VI, en un acto en el que apareció con quemaduras solares: «Es lo que pasa por no protegerse adecuadamente»
SOCIEDAD

El rey sorprendió con su aspecto en la presentación del foro económico «Wake Up Spain!», al que acudió este lunes después de un fin de semana disfrutando del esquí, uno de sus deportes favoritos, en la estación oscense de Formigal
01 abr 2025 . Actualizado a las 16:36 h.«Disculpen este aspecto que llevo, porque es lo que pasa cuando uno no se protege adecuadamente del sol», se sinceraba este lunes Felipe VI nada más presentar el foro económico Wake Up Spain!, que acudía a inaugurar. Antes, mientras daba la mano a los líderes empresariales que también iban a estar presentes en este foro económico que abordará los futuros retos de España en la materia, no podía disimular su aspecto, con la cara visiblemente enrojecida. En sus mofletes y en la parte inferior de la nariz eran apreciables las quemaduras solares sufridas después de un fin de semana que el monarca dedicó a la práctica del esquí en la estación de Formigal, en la provincia de Huesca.
Amante de los deportes de invierno, Felipe VI despertó las risas entre los asistentes con sus primeras palabras, recordando la importancia de tomar medidas ante la incidencia de los rayos ultravioleta en la piel. En el caso del rey, los daños se habrían visto multiplicados por el reflejo del blanco de la nieve en unas soleadas jornadas en el Pirineo aragonés.
Aplicar cremas protectoras y evitar exponerse a los rayos solares en las horas centrales del día son dos de los principales consejos que pueden darse para no sufrir lesiones como las que ha mostrado el rey en las últimas horas. Este tipo de lesiones cutáneas son el mayor factor de riesgo en los distintos cáncer de piel.
Defensa del continente
El monarca aseguró en este foro organizado por los diarios digitales El Español e Invertia, después de hacer mención a sus lesiones, que «el debate sobre la seguridad y la defensa en Europa es inaplazable». «El mundo de los valores y principios básicos, de los derechos humanos, del multilateralismo y la cooperación, es más necesario que nunca», se refirió Felipe VI al contexto socioeconómico de Europa. En presencia del comisario europeo de Seguridad y Defensa, el lituano Andrius Kubilius, del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, y representantes del mundo económico y empresarial, para el rey «no parece razonable desandar ese camino que tanto ha costado, y volver a las zonas de influencia, al mundo de las relaciones de poder y a un puro mercantilismo sin reglas».