
La Xunta anuncia tres nuevas convocatorias de ayudas para I+D+i y tecnologías de alto impacto, cuyo presupuesto es de 10 millones y que se inscriben en el plan gallego, una estrategia diseñada hasta el 2027 y que prevé una inversión pública superior a 1.310 millones de euros
02 abr 2025 . Actualizado a las 16:26 h.El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho esta mañana en Santiago un llamamiento al gran capital para que tome parte en la nueva estrategia de innovación gallega, un plan vigente hasta el 2027 y que tiene previsto una inversión pública de más de 1.310 millones de euros. Durante la puesta de largo del programa, presentado ante lo más selecto del ecosistema innovador de Galicia, el jefe del Ejecutivo gallego ha puesto el foco en la necesidad de corregir el gran déficit al que se enfrenta Galicia: lograr un mayor peso de la inversión privada en I+D. El gasto total ascendió en el 2023 a 962,8 millones, el 1,25 % del PIB. A esta proporción ha contribuido en mayor medida el sector público, pero no el privado, que sigue por debajo de la media estatal y europea. «O I+D abre portas, supón oportunidades, xera tranquilidade, riqueza, emprego e acelera a mellora da sociedade», dijo el presidente, quien anunció tres nuevas convocatorias de ayudas para I+D+i y tecnologías de alto impacto, cuyo presupuesto asciende a 10 millones de euros.
Tal y como explicó el presidente, las nuevas ayudas se centra en tres ámbitos prioritarios para las Administraciones: proyectos colaborativos en el sector de la biotecnología, con el objetivo de reforzar las capacidades del sector; proyectos colaborativos de las llamadas tecnologías profundas, dirigidas al fomento de la inteligencia artificial y la cuántica en el ecosistema gallego de I+D+i; y apoyo a proyectos de investigación y desarrollo empresarial, que brinda apoyo a las empresas para generar soluciones tecnológicas de alto impacto y el fomento del empleo altamente cualificado.
A estos objetivos, que tratan de poner en valor las denominadas iniciativas de alto impacto, se suman dos pilares del nuevo plan: la atracción de talento y las medidas para poner en valor el conocimiento, clave para atraer al capital privado. Junto a las iniciativas para traer de vuelta a reconocidos científicos a nivel internacional, el plan incluye medidas para incidir en la conexión entre los resultados de la investigación científica y el mercado. El objetivo es garantizar que los avances se concreten en soluciones de negocio en sectores estratégicos, de forma que puedan generar valor en Galicia. Además de los instrumentos ya conocidos, como el programa Ignicia y los fondos de capital riesgo de Xes Galicia, se apuesta por la valorización de los avances de I+D+i a través del modelo venture building. «Trátase dun enfoque que non só identifica proxectos con alto potencial de tranferencia, senón que tamén impulsa activamente a creación e desenvolvemento de start-ups; mediante un sistema estruturado de apoio dende o inicio, este modelo facilita a transformación do coñecemento en empresas viables, reducindo riscos e acelerando a súa consolidación no mercado», explica el documento presentado esta mañana en Santiago.
El plan contiene 165 instrumentos articulados a través de cinco programas que abarcan atención a los investigadores y al personal que trabaja en el sector; ayudas a la investigación y al desarrollo tecnológico; apoyo a la innovación empresarial y al emprendimiento innovador; refuerzo de la conexión entre conocimiento, tecnología y sectores productivos, y mayor visibilidad y presencia de la I+D+i gallega a nivel nacional e internacional. En su comparecencia, Rueda destacó la apuesta de la Xunta por la innovación como «a mellor garantía para enfrontar os desafíos futuros», situando la investigación y la innovación en el centro del desarrollo económico y social del territorio. En este sentido, el jefe del Ejecutivo gallego subrayó que Galicia es la comunidad que más incrementó la inversión en I+D a nivel estatal en el último año, con un 28,2% más hasta cerca de 1.000 millones de euros.
Rueda reivindicó el ecosistema innovador de Galicia con avances en áreas estratégicas como la biotecnología, la inteligencia artificial o las tecnologías cuánticas. El nuevo plan, según el presidente, sitúa el foco en el refuerzo del talento, de la especialización y de la transferencia tecnológica y de conocimiento al tejido productivo.