La humanización de las ucis, el cambio de filosofía que ganó el Premio Rafael Hervada

Alejandro García Chouciño
a. g. chouciño A CORUÑA

SOCIEDAD

Emilio Rodríguez Ruiz, en el centro, recibiendo el 30.º Premio Rafael Hervada
Emilio Rodríguez Ruiz, en el centro, recibiendo el 30.º Premio Rafael Hervada Marcos Míguez

El trabajo del investigador y médico intensivista Emilio Rodríguez expone los beneficios en salud que supuso «abrir» este servicio hospitalario

24 abr 2025 . Actualizado a las 22:18 h.

¿Qué es el humanismo? Esta pregunta fue casi el eje central que guio la entrega del 30.º Premio Rafael Hervada a la Investigación Biomédica. «Es una palabra confusa y desdeñable. Confusa porque todo el mundo habla de humanismo, pero nadie o casi nadie atiende a definirlo con rigor. Desdeñable porque se ha convertido en el santo y seña de cualquier superficialidad y de cualquier demagogia», sostuvo el presidente del jurado, el investigador Ángel Carracedo. «La condición humana consiste en la libertad y la dignidad. El humanismo no es ni más ni menos que el supuesto para el cumplimiento de la condición humana en su realidad plenaria», acertó a definir.

Con esta premisa, alabó la excepcionalidad del trabajo galardonado y la profesionalidad del autor, Emilio Rodríguez Ruiz, médico intensivista del Hospital Clínico Universitario de Santiago. Su investigación Innovación en humanización en salud resaltó por su carácter «multifacético» y su atención tanto a los familiares como al personal sanitario, según Carracedo. Rodríguez Ruiz expuso ante los asistentes este cambio de visión que planteó en cuanto a los estudios intensivos. «Las uci hasta hace unos años eran unidades cerradas, lo que suponía un ambiente hostil tanto para pacientes como para familiares, además de un ambiente laboral estresante para los profesionales sanitarios. Nosotros con esta tesis quisimos hacer pensar a la gente que debemos cambiar el foco», precisó.

«Pregúntase cal é o custo emocional, ético e humano de tomar decisións tan complexas en contextos tan extremos. E faino cunha metodoloxía rigorosa», destacó el rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao.

Ante estas reflexiones, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda subrayó que «todo lo que sea pensar en las personas es muy importante» y defendió que el público reclama hoy en día «más humanidad» y, por eso, su objetivo es que «toda la práctica médica esté solucionada para dejarle al médico ser persona» y lograr, a través de esa vía, una mejor atención. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, incidió en la importancia del papel del personal sanitario y enfatizó la esperanza que brindan las ucis neonatales.