Un cardenal sospechoso de alterar su fecha de nacimiento se cae del cónclave
SOCIEDAD

El keniano Njue, sobre el que se discutía si había cumplido los 80 años, renuncia por problemas de salud; Ouédraogo, cuestionado por lo mismo, sigue como elector
02 may 2025 . Actualizado a las 09:26 h.La pregunta no solo es quién será el próximo papa. La otra gran cuestión, que está encadenada a la primera, es quiénes lo elegirán. Porque el grupo de electores que determinarán el nombre del sucesor del papa Francisco no está cerrado, tal y como demuestran los últimos acontecimientos. Medios africanos y el diario italiano La Repubblica informaban este jueves sobre la baja de John Njue, cardenal de Kenia sobre el que pesaba la sombra de una duda fundamental: si había cumplido o no ochenta años. Los purpurados que en el día en el que se declara la muerte del papa (sede vacante) tengan esa edad quedan excluidos de la votación de la Capilla Sixtina. La causa oficial de la ausencia del religioso africano es su salud, que le impedirían desplazarse estos días al Vaticano, pero era uno de los señalados por los supuestos cambios en su fecha de nacimiento.
En sus portales digitales, la propia Santa Sede ha indicado durante años que Njue llegó al mundo en 1944, sin apuntar un día ni un mes concreto. Circulan pantallazos de la sala de prensa digital de la Santa Sede con este dato. Pero en un anuario del 2024 surgió un dato absolutamente diferente. Según este registro, el cardenal había nacido el 1 de enero de 1946, una fecha que sí le daba derecho a tomar parte en el cónclave del que saldrá el sucesor del papa Francisco.
Pero lo cierto es que ele estado de Njue en los últimos meses no ha sido el óptimo. Llegó a difundir una nota en la que indicaba «estoy vivo y bien» para cortar los rumores sobre su muerte.
El mismo lío de fechas parece haberse producido con Philippe Nakellentuba Ouédraogo, de Burkina Faso, pero él se mantienen entre los electores. En el Corriere della Serra señalan que en las redes lo han rebautizado como el cardenal Minala, en referencia a un centrocampista camerunés que fichó el Lazio en el 2013 y que fue acusado de tener más años de los que figuraban en su pasaporte. En el 2024, según en Anuario Pontificio, Ouédraogo había nacido el 25 de enero de 1945. En la edición del 2025 la fecha es otra: 31 de diciembre de 1945. Un margen suficiente para abrirle las puertas de la Capilla Sixtina.
Los medios italianos indican que en los documentos oficiales del religioso siempre ha figurado la última fecha, la que le permite acudir al cónclave. Pero el registro civil de su país asigna de forma automática el 31 de diciembre a todos los niños nacidos en ese años cuyo día exacto de nacimiento no se puede demostrar. «Nací en casa y no me pusieron ninguna fecha», explicó Ouédraogo al rotativo holandés Nederlands Dagblad.
Los cardenales llegados a Roma para la votación disfrutaron este jueves festivo de un paréntesis en sus reuniones, ya que no se celebró la congregación general, ese encuentro que prepara el camino al cónclave. Solo acudieron a una misa en memoria del papa Francisco. En cuanto al resto de la jornada, algunos decidieron ir a la playa y otros prefirieron correr. Siempre hay bloques. Hasta en el tiempo libre.