Veinte sociedades médicas exigen subir las tasas al alcohol y etiquetar sus riesgos

A. TORICES MADRID / COLPISA

SOCIEDAD

Cuidado con tomar alcohol en un avión.
Cuidado con tomar alcohol en un avión. I Stock

Aseguran que cada año hay 15.000 muertes relacionadas con estas babidas

13 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Una veintena de sociedades médicas y de enfermería han creado una alianza para concienciar a autoridades y ciudadanos de la urgencia de tomar medidas concretas y contundentes para reducir los altos niveles de consumo de alcohol en España, que, recuerdan, son responsables directos de la muerte de miles de ciudadanos cada año.

Han lanzado una decena de propuestas para minimizar este grave problema de salud. La primera de la lista es la exigencia de una fuerte subida de los impuestos que gravan las bebidas alcohólicas, hasta alinearlos con la media europea, que es mucho más alta que la española. Consideran que sería una medida muy eficaz para reducir la demanda, sobre todo entre menores y población vulnerable.

Los sanitarios dan este paso al frente porque quieren dejar claro que en lo referente al alcohol «no hay ni consumo seguro ni responsable», pues hasta los más bajos son perjudiciales para la salud, como lo demuestra que sea la segunda causa de muerte prevenible en España, tras el tabaco, con unos 15.000 fallecidos cada año. La bebida está detrás del 28 % de los accidentes de tráfico con víctimas, lesiona el desarrollo cerebral de los menores y provoca o agrava más de 200 enfermedades, entre ellas siete tipos de cáncer.

Entre las medidas que exigen las sociedades científicas están algunas destinadas a reducir la oferta. Piden una regulación estricta de puntos de venta, horarios e inaccesibilidad para menores y prohibir determinadas promociones en hostelería que fomentan el consumo como los dos por uno o las happy hours. En un sentido similar, reclaman que se prohíba cualquier publicidad o patrocinio, directo o indirecto, en cualquier espacio donde acudan menores.

 Una tercera medida que defienden como muy importante sería la obligación legal de que en las etiquetas de cualquier bebida alcohólica se incluyesen, a semejanza de los paquetes de tabaco, mensajes y alertas claras y explícitas sobre sus múltiples peligros para la salud y el riesgo vital que se corre con su consumo.