Voz Natura reconoce el talento científico de cinco equipos investigadores escolares
SOCIEDAD

Los premios del concurso de ciencia se entregarán el viernes en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña
26 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El jurado del concurso Ciencia que Cuida y Preserva, patrocinado por Gadis, ha emitido su fallo, en el que premia los trabajos de investigación de cinco equipos y pone en valor el esfuerzo de los docentes para llevar adelante todos los proyectos y, sobre todo, para fomentar la curiosidad científica entre los estudiantes. El certamen se ha organizado en el marco de una edición de Voz Natura dedicada a promover el conocimiento y uso de la ciencia para proteger el medio ambiente.
La entrega de galardones se realizará el próximo viernes en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña. Antes de recoger el premio (300 euros para material científico), los alumnos expondrán sus trabajos. Estos son los cinco premiados:
1 CATEGORÍA INVESTIGACIONES
CPR Estudio (Nigrán)
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Cinco alumnos de 2.º de ESO han desarrollado este proyecto que combina la innovación en el campo de la química con la concienciación ambiental. Crearon materiales biodegradables para detectar visualmente la frescura de los alimentos que permiten reducir la dependencia de los plásticos convencionales y mejorar la confianza del consumidor en la calidad de alimentos envasados.
El jurado ha valorado su capacidad para ofrecer una solución sencilla, elegante y de bajo coste al problema de la seguridad alimentaria.
2 CATEGORÍA INVESTIGACIONES
CPR San José (Ourense)
BIOCÁPSULAS DE GERMINACIÓN
Los autores son, también, de 2.º de ESO. En este caso, cuatro futuros científicos que trabajaron bajo la hipótesis de que es posible construir diversas estructuras con materiales biodegradables y polímeros hiperhidratables que alojen semillas de plantas autóctonas para repoblar terrenos arrasados por los incendios forestales.
Su capacidad para tratar un tema tan sensible con un enfoque creativo, su claridad en la presentación y una firme vocación de continuidad intergeneracional en su estudio les han valido el reconocimiento del jurado.
3 CATEGORÍA INVESTIGACIONES
IES Parga Pondal (Carballo)
ECOVIGILANTES DEL SUELO
Esta investigación sobre la calidad de los suelos está firmada por 19 alumnos de 1.º de ESO a 1.º de bachillerato. En el patio del instituto, delimitaron y analizaron minuciosamente dos transectos de 30 metros, representativos de los espacios verdes urbanos. Se familiarizaron con la metodología científica y el trabajo de campo en edafología y botánica para llamar la atención sobre la necesidad de preservar la salud del suelo como un ecosistema esencial para el equilibrio del planeta.
El premio es para un proyecto riguroso en el que estudiantes de distintos cursos aprendieron a trabajar en equipo.
4 CATEGORÍA MICROEXPERIMENTOS
CEIP Mestre Xixirei (Santiago)
OBRA EFÍMERA
Los más pequeños también pueden y saben investigar. Prueba de ello es este microexperimento realizado por una clase de 2.º de primaria (7-8 años) y sus profesores. Utilizaron procesos electroquímicos para obtener cobre metálico a partir de una solución de sulfato de cobre. Después, crearon una obra efímera sobre una lámina de aluminio utilizando técnicas sin pigmentos, solo grabados.
El jurado valoró el diseño y la originalidad de un experimento que promueve el conocimiento de distintos materiales y las reacciones químicas, y fomenta la curiosidad científica.
5 CATEGORÍA MICROEXPERIMENTOS
CPR Pablo VI Fátima (A Rúa)
CAMBIO CLIMÁTICO
Voz Natura dedicará la próxima edición, curso 2025-2026, a combatir la crisis climática. Para entrar en materia, tres alumnos de 1.º de ESO analizaron cómo los diferentes niveles de contaminación (simulados con diversos materiales) influyen en el calentamiento. Evaluaron cómo las estaciones del año impactan la intensidad de la radiación solar y su interacción con los gases efecto invernadero.
El jurado premia la metodología de este microexperimento y su capacidad para utilizar el método científico en la observación y registro de temperaturas en condiciones controladas y la interpretación de los datos obtenidos.