«Dominó Dourado», el programa que impulsa la inclusión social de los niños con cáncer
SOCIEDAD

La Fundación "la Caixa" apoya un proyecto de la Asociación de Cáncer Infantil y Juvenil de Galicia que afianza, entre otros objetivos, el desarrollo académico de los menores oncológicos
29 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El cáncer es la segunda causa de muerte en niños y adolescentes en Galicia. Una enfermedad que, además, afecta profundamente al desarrollo educativo y emocional de los menores, con repercusiones que varían según la etapa escolar en la que se encuentren. Por ello, y con el fin de promover la inclusión social de los niños con cáncer y sus familias, nace «Dominó Dourado», un proyecto desarrollado por la Asociación de Cáncer Infantil y Juvenil de Galicia (Asanog) que ha recibido el impulso de la Fundación ”la Caixa” a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales.
«El nombre del programa, “Dominó Dourado”, hace referencia, por un lado, al efecto dominó, en el que una acción da lugar a una serie de consecuencias y, por otro, al color dorado, que es el símbolo que representa a los pacientes con cáncer infantil en todo el mundo. Con este nombre Asanog quiere demostrar cómo una iniciativa social puede generar un impacto significativo en una situación muy concreta», explica Luz Taibo, trabajadora social de la entidad.
Así, «Dominó Dourado» se centra en asegurar el bienestar emocional y el desarrollo académico de los menores oncológicos, ya que la interrupción temporal de la escolarización debido a la hospitalización conlleva un desfase en el aprendizaje que, a menudo, se ve agravado por las secuelas de la enfermedad y los efectos adversos del tratamiento. Para minimizar este impacto, el programa cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por una psicóloga, dos trabajadores sociales y dos monitores de educación y tiempo libre. «Proporcionamos acompañamiento y apoyo psicosocial y realizamos actividades lúdico-educativas teniendo en cuenta la etapa del desarrollo, porque consideramos que el juego y la imaginación tienen que estar siempre presentes», señala Taibo.
De esta manera, la iniciativa garantiza un acompañamiento integral mediante la distribución de guías informativas especializadas, la realización de charlas de sensibilización para docentes y estudiantes, el asesoramiento personalizado y el apoyo psicosocial a las familias. Hasta el momento, el programa ha tenido 1.600 beneficiarios y ha sido recibido con entusiasmo por los pacientes y sus familias. «El resultado y las cifras estimadas se han superado con creces. Nuestra intención ahora es sacar una segunda edición del proyecto debido al impacto y la buena acogida que ha tenido el primero», destaca Taibo con satisfacción.