Los alumnos del MPXA presentan sus proyectos periodísticos para hacerse un hueco en la industria

La Voz

SOCIEDAD

GONZALO BARRAL

El Máster en Producción Xornalística y Audiovisual tiene abierto su período de preinscripción para el próximo curso. El proceso de selección puede iniciarse a través de la web www.mpxa.net

10 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Treinta estudiantes de diez países —incluido España— entraron en octubre por las aulas que el Máster en Producción Xornalística y Audiovisual (MPXA) tiene en la sede de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, la entidad que junto a la Fundación Amancio Ortega sostiene esta titulación. De todos ellos, la mitad cerraron este lunes su etapa en el Máster, con la defensa de los proyectos en los que han estado trabajando durante los últimos meses. Fueron los alumnos de la especialidad de Periodismo Avanzado Multiplataforma —la formación ofrece también otra en Producción Ejecutiva Audiovisual cuyos estudiantes repetirán el ejercicio la semana que viene— quienes defendieron sus ideas en una sesión de pitching, el nombre que este tipo de presentaciones tiene dentro del sector. Apenas diez minutos tuvo cada grupo para trasladar al tribunal, formado por profesionales del más alto nivel en la industria, el fondo de sus proyectos y la viabilidad y los planes para poder llevarlos a cabo.

El tribunal

Entre las propuestas: un medio especializado en educación financiera para los más jóvenes, un pódcast sobre la violencia en el fútbol, o una consultora sobre moda sostenible. Para evaluarlos, el tribunal contó con la participación de Carlos González Calderón, adjunto al director de Tecnología (CIO) del Grupo Godó; Millán Berzosa, asesor de Estrategia Empresarial Digital e Innovación; Antonio Gallo, director general de Adsocy; María Moya, fundadora y directora ejecutiva de la consultora Prodigioso Volcán; Antonio Ortiz, consultor y divulgador de medios digitales, e Ismael Nafría, periodista y consultor. Por parte de La Voz de Galicia, asistieron Tomás García Morán, director de Estrategia Digital, y María del Carmen González, subdirectora Web. También estuvo presente Óscar Ortega, director de la Fundación Amancio Ortega.

Todos los miembros del tribunal coincidieron en el alto nivel de los proyectos presentados por los alumnos: «Muy, pero que muy potentes», precisó María Moya. Por su parte, González Calderón se dirigió a los estudiantes para poner en valor sus «ganas de cambiar el mundo y el gigantesco componente social» de todas las propuestas. «El trabajo ha sido espectacular, sobresaliente por mi parte», dijo en su valoración final Antonio Gallo.

GONZALO BARRAL

Preinscripciones abiertas

Esta titulación oficial de la Universidade da Coruña, que recibió hace un par de años la Mención de Excelencia Académica otorgada por la Xunta de Galicia, ofrece una formación profesionalizante y práctica dirigida a graduados con interés en la comunicación y la producción audiovisual. Entre las peculiaridades de este Máster está su coste: todos los estudiantes están becados al 100 %. Otra de las grandes ventajas de la titulación está en su equipo docente, que cuenta con profesionales de alto nivel. En sus aulas imparten clases los principales dirigentes de medios de comunicación, cadenas de televisión y productoras reconocidas a nivel mundial.

El proceso de selección para el curso que viene está todavía abierto. Como cada año, los candidatos podrán optar a alguna de las 15 plazas ofertadas para cada una de las especialidades. Los interesados en cursar alguna de ellas pueden enviar su solicitud a través de la web del MPXA antes de este próximo 13 de julio.