Viajes del Imserso 2025: lista de precios, destinos y cómo inscribirse

P. A.

SOCIEDAD

Bañistas en Playa Chica, en Fuerteventura, en una imagen reciente.
Bañistas en Playa Chica, en Fuerteventura, en una imagen reciente. Carlos de Saá | EFE

Este 1 de julio arranca el plazo para presentar la solicitud de cara a la nueva temporada. Las tarifas oscilan entre los 130 y los 564 euros

30 jun 2025 . Actualizado a las 19:57 h.

Este martes 1 de julio se abre el plazo para participar en la temporada de viajes del Imserso 2025/2026. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales recopilará hasta el 23 de julio todas las solicitudes de personas mayores de 55 años que deseen ocupar alguna de las 879.213 plazas ofertadas. La edición de este año arrancará el próximo octubre y se extenderá hasta mayo del 2026.

Una de las novedades es que, por primera vez, los usuarios podrán viajar acompañados de sus animales de compañía en determinados destinos. Esta opción estará disponible en los viajes a zonas costeras peninsulares e insulares, con un límite de peso máximo de 10 kilos incluyendo el transportín, y contará con un número limitado de plazas reservadas.

¿Quién puede viajar?

Los viajes del Imserso están abiertos principalmente a pensionistas o a personas que cumplan ciertos requisitos relacionados con la edad. Pueden apuntarse quienes tengan 65 años o más, los pensionistas de jubilación del sistema de la Seguridad Social, quienes perciban una pensión de viudedad con al menos 55 años cumplidos, o los mayores de 60 que sean beneficiarios de prestaciones o subsidios por desempleo. Más allá de los titulares, el programa permite que los acompañen sus cónyuges o parejas de hecho —sin necesidad de que cumplan con la edad o la situación laboral— y los hijos con una discapacidad igual o superior al 45 %, siempre que viajen junto al solicitante.

¿Cómo apuntarse?

El proceso para participar en la temporada de viajes del Imserso arranca con la acreditación de persona beneficiaria. Los que ya lo hayan hecho en temporadas anteriores no tendrán que hacerlo de nuevo. Simplemente recibirán un documento en el que figuran los datos personales y de preferencia de destino. Podrán modificar alguno de estos campos devolviendo la misiva al Imserso en el mismo plazo —hasta el 23 de julio—.

En cambio, quienes se encuentren ante su primera vez tienen dos opciones: optar por la solicitud telemática en la sede electrónica oficial —sin necesidad de certificado electrónico— o descargar un formulario desde la página web del Imserso y enviarlo vía correo postal o registro. 

Una vez acreditado, el beneficiario recibe una carta oficial en la que figuran sus datos personales, la modalidad de viaje preferida y la puntuación obtenida en el baremo, que determina el orden de preferencia a la hora de elegir destino. Esta puntuación se calcula en función de la edad, la situación económica, la discapacidad reconocida, la condición de emigrante retornado y la participación en temporadas anteriores. Cuanto mayor sea la edad y más bajos los ingresos, más posibilidades existen de acceder antes a las plazas. La carta señala a cada usuario a partir de qué día puede reservar viajes para la próxima temporada.

Tras esta fase de acreditación, el Imserso abre el plazo de reservas. A partir de ese momento, cada usuario debe formalizar personalmente su solicitud de plaza, normalmente acudiendo a una agencia de viajes autorizada. La adjudicación no es automática: quien no confirma en plazo pierde la preferencia. Para completar la reserva, se requiere el pago de un depósito que no podrá ser superior al 20 % del importe total. A medida que avanza el proceso, las plazas se van agotando y los destinos más demandados —en especial los hoteles de costa en temporada alta— pueden quedar cubiertos en pocos días.

Un grupo de personas haciendo colas frente a una agencia de viajes el día que salen las plazas del Imserso.
Un grupo de personas haciendo colas frente a una agencia de viajes el día que salen las plazas del Imserso. ALEJANDRO CAMBA

 ¿Incluye los vuelos? ¿y el alojamiento

Cada paquete del Imserso contempla el transporte de ida y vuelta —ya sea en avión, tren o autobús—, el alojamiento en hoteles concertados en régimen de pensión completa (salvo en los viajes a capitales de provincia), el seguro médico básico con cobertura complementaria por imprevistos y un servicio sanitario en el propio establecimiento. Además, los hoteles suelen ofrecer actividades de animación sociocultural, como talleres o bailes, mientras que las excursiones organizadas se contratan aparte y no forman parte del precio base. Las habitaciones son dobles y se comparten si uno no lleva acompañante. Disfrutar de una habitación individual tiene un suplemento por noche que varía según la zona de destino.

¿Cuánto cuesta?

El Boletín Oficial del Estado ha publicado ya el catálogo de tarifas, que varían según el destino, la duración de la estancia y la modalidad de transporte elegida. Desde escapadas de cuatro días por capitales de provincia hasta estancias de diez noches en hoteles de playa, los precios oscilan entre poco más de 130 euros y algo más de 564, con bonificaciones especiales para las pensiones más bajas y suplementos en fechas señaladas como Navidad o Año Nuevo.

Zonas costeras peninsulares (Andalucía, Cataluña, Murcia, Valencia)

10 días (9 noches) con transporte:

  • Temporada baja (noviembre-abril): 309,22 euros
  • Temporada alta (octubre, mayo, junio): 409,22 euros

8 días (7 noches) con transporte:

  • Temporada baja : 244,04 euros
  • Temporada alta : 344,04 euros

 10 días sin transporte:

  • Temporada baja: 270,39 euros
  • Temporada alta: 370,39 euros

8 días sin transporte:

  • Temporada baja: 224,63 euros
  • Temporada alta: 324,63 euros

Playa de Almuñécar en Granada.
Playa de Almuñécar en Granada. Alba Feixas | EFE

Zonas costeras insulares

Islas Baleares

10 días con transporte:

  • Temporada baja: 353,37 euros
  • Temporada alta: 453,37 euros

8 días con transporte:

  • Temporada baja: 285,29 euros
  • Temporada alta: 385,29 euros

10 días sin transporte:

  • Temporada baja: 270,52 euros
  • Temporada alta: 370,52 euros

8 días sin transporte:

  • Temporada baja: 224,36 euros
  • Temporada alta: 324,36 euros

Islas Canarias

10 días con transporte:

  • Temporada baja (octubre, noviembre, marzo, abril, mayo, junio): 464,72 euros
  • Temporada alta (diciembre, enero y febrero): 564,72 euros

8 días con transporte:

  • Temporada baja: 378,75 euros
  • Temporada alta: 478,75 euros

10 días sin transporte:

  • Temporada baja: 270,39 euros
  • Temporada alta: 370,39 euros

8 días sin transporte:

  • Temporada baja: 224,28 euros
  • Temporada alta: 324,28 euros

Turismo de escapada (interior y capitales)

  • Circuitos culturales (6 días / 5 noches): 312,51 euros
  • Turismo de naturaleza (5 días / 4 noches): 305,75 euros
  • Capitales de provincia (4 días / 3 noches): 132,91 euros
  • Ceuta y Melilla (5 días / 4 noches): 305,75 euros

Además de las tarifas generales, el programa del Imserso contempla bonificaciones específicas para facilitar el acceso a los pensionistas con rentas más bajas. Así, se reservan 7.447 plazas con una tarifa plana de 50 euros para quienes reciben pensiones no contributivas. Por otro lado, existen suplementos que se aplican de manera individual en función del tipo de habitación y del destino elegido, así como recargos adicionales para las cenas y comidas especiales durante fechas señaladas como Navidad y Año Nuevo, que tienen un coste extra de 20 euros por cada servicio. La totalidad del precio de la plaza se abonará cuarenta y cinco días antes del comienzo del viaje.