El cambio climático triplicó el número de muertos en las ciudades europeas durante la última ola de calor
SOCIEDAD

Un estudio calcula que unas 2.300 personas murieron por las temperaturas extremas en todas las ciudades
09 jul 2025 . Actualizado a las 08:13 h.El cambio climático provocado por la actividad humana intensificó la reciente ola de calor en Europa y aumentó el número de muertes por calor en unas 1.500 en 12 ciudades europeas (entre ellas Madrid y Barcelona), según estimaciones del primer estudio rápido que calcula el exceso de muertes por calor causadas por el cambio climático, y uno de los pocos que se centra en un único episodio de calor en lugar de en toda una estación o un año. El análisis ha sido liderado por científicos del Imperial College de Londres y la London School of Hygiene & Tropical Medicine.
Para calcular cuántas muertes por exceso de calor estaban relacionadas con el cambio climático, el estudio se centró en diez días de calor experimentados en 12 ciudades entre el 23 de junio y el 2 de julio. En primer lugar, los investigadores de World Weather Attribution analizaron los datos meteorológicos históricos para saber cómo de intensas habrían sido las temperaturas en un mundo que no se hubiera calentado 1,3 ºC. El cambio climático, causado principalmente por la quema de combustibles fósiles y la deforestación, hizo que la ola de calor fuera de 1 a 4 °C más cálida, según descubrieron.
A continuación, los investigadores utilizaron estudios publicados sobre la relación entre el calor y el número de muertes diarias, independientemente de la causa, en dichas ciudades. Combinaron estas funciones de riesgo de mortalidad para estimar el número de muertes relacionadas con el calor tanto en la reciente ola de calor como en un suceso hipotético más frío durante diez días.
El estudio calcula que unas 2.300 personas murieron a causa de las temperaturas extremas en todas las ciudades. Sin embargo, si el clima no se hubiera calentado por la quema de combustibles fósiles, habría unas 1.500 muertes menos, lo que significa que el cambio climático está detrás del 65% del exceso de muertes.
Los resultados muestran cómo aumentos relativamente pequeños de las temperaturas más cálidas pueden desencadenar enormes repuntes de mortalidad cuando el calor afecta a personas con problemas de salud subyacentes, como cardiopatías, diabetes y problemas respiratorios, tal y como se ha señalado en estudios anteriores. Los resultados también ponen de relieve cómo el calor es una amenaza infravalorada: la mayoría de las muertes relacionadas con el calor no se notifican y las estimaciones oficiales de los gobiernos pueden tardar meses en publicarse o no publicarse nunca.
El cambio climático estuvo detrás de 286 de las muertes por exceso de calor estimadas en Barcelona. Esto significa que el número probable de víctimas mortales del calor provocado por el cambio climático en la capital catalana fue superior al de otras catástrofes recientes como por ejemplo la DANA en Valencia (224 muertos). En el caso de Madrid se estima que el cambio climático fue la causa de 108 de las muertes por exceso de calor.