Atapuerca confirma que el «Homo Antecessor» era caníbal

Victoria Bello, B.P. REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Santi Otero | EFE

La última expedición a las cuevas ha confirmado las tendencias antropófagas de esta especie

23 jul 2025 . Actualizado a las 19:24 h.

Este miércoles se han dado a conocer los resultados de la campaña de excavaciones de las cuevas de Atapuerca correspondientes al 2025. Entre ellos destaca el descubrimiento de una vértebra cervical de un individuo infantil de entre dos y cuatro años. Este hallazgo confirma la práctica de canibalismo en la especie del Antecessor. La codirectora, Marina Mosquera, ha explicado que, en concreto, los restos de este individuo presentan «marcas de corte derivadas de la separación de la cabeza del tronco».

Todos los descubrimientos fueron anunciados por los codirectores del proyecto científico y por el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja. El equipo manifestó haber hecho un balance muy positivo de la campaña de este año, iniciada en el pasado mes de junio.

Muestras de canibalismo en TD6

Entre los hallazgos, destacan también dos dientes, tres vértebras, una falange del dedo índice, un fragmento de costilla y tres fragmentos de huesos de las extremidades que han permitido la identificación de un nuevo individuo.

Algunos de estos restos presentan huellas de carnicería con forma de «marcas de corte e impactos de percusión», normalmente fracturados para el «aprovechamiento de la médula ósea». Estas muestras, además de augurar un futuro excelente para expediciones futuras, evidencian prácticas caníbales en la unidad estratigráfica TD6.

Los codirectores han explicado que, a lo largo del último mes, «más de 300 investigadores han trabajado en los yacimientos de la Sima del Elefante, Galería, Nivel T3 y Nivel TDI, de Gran Dolina, Penal, Cueva Fantasma, Cueva del Mirador, el asentamiento al aire libre de la base Aymerich, en Cueva Mayor, Portalón, Sima de los Huesos y Galería de las Estatuas, así como en el lavadero de sedimentos».

Otro de los yacimientos más significativos es el de Penal. Vinculado a Gran Dolina, y con apenas cinco metros cuadrados, ha proporcionado una docena de piezas de la industria lítica elaboradas sobre cinco tipos distintos de materias primas.

Transición exitosa

En esta muestra de los hallazgos ha estado presente el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, quien ha descrito los yacimientos de Atapuerca como un «santuario de belleza y universidad donde compartir y aprender». El consejero ha valorado también el trabajo de los seis nuevos codirectores, y ha destacado la normalidad y «los buenos resultados de la transición» entre los anteriores ocupantes del cargo y los actuales.