
Sol durante el día y temperaturas frescas por la noche definen la temporada estival en la comunidad
28 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Nubes por la mañana, cielos despejados a medida que avanza el día, calor durante la tarde y fresco al anochecer. Ese es el pronóstico de un verano de libro en Galicia, y así se despiden los últimos días del séptimo mes del año.
Estas condiciones, aunque contrastan con las elevadas temperaturas con las que Galicia y el resto de la península iniciaron julio, reflejan fielmente el clima característico de la comunidad. Así lo confirma MeteoGalicia al ser consultada sobre los rasgos que definen la estación estival en la región.
La proximidad del océano Atlántico influye de forma determinante en el territorio gallego, lo que se traduce en dos fenómenos atmosféricos muy distintivos: las borrascas en invierno y los anticiclones en verano. Este último es el protagonista de la previsión meteorológica de esta semana, aunque no el único elemento a considerar.
El anticiclón trae consigo tiempo seco, viento del norte y un acusado contraste térmico entre el norte y el sur del territorio. En este sentido, la ubicación geográfica resulta clave para explicar las variaciones térmicas.
La amplitud de temperaturas se debe, en gran parte, a la mayor o menor cercanía del mar, que actúa como regulador natural. En las zonas costeras, las mínimas no descienden demasiado y las máximas no se disparan.
En cambio, hacia el interior, los días resultan más calurosos y las noches más frescas. Esta diferencia se traduce en registros de entre 30 y 35 grados en el sur e interior, frente a los 20 o 25 que se alcanzan en la zona norte.
Los datos actuales muestran valores, tanto diurnos como nocturnos, propios de un verano de manual. Un escenario que permite confirmar la normalidad climática y, al mismo tiempo, ilustrar con claridad en qué consiste el tiempo típico de la estación en Galicia.
Julio se despide cumpliendo todos los rasgos propios del estío , a la espera de un agosto que podría mantener la misma tendencia o no. Aun así, es importante destacar, como indica MeteoGalicia, que, «aunque las predicciones estacionales se basan en datos científicos y son cada vez más precisas, la influencia atlántica que sufre Galicia introduce una gran variabilidad, lo que impide garantizar pronósticos meteorológicos fiables más allá de tres o cuatro días».