Un impostor que habla como el arzobispo: alertan de una estafa telefónica para pedir dinero a religiosos en varias diócesis
SOCIEDAD

Unos estafadores se hacen pasar por el arzobispo de Pamplona y piden donaciones falsas, engañando a varios sacerdotes
29 jul 2025 . Actualizado a las 19:58 h.Varios sacerdotes y miembros de comunidades religiosas de Navarra han recibido en los últimos días llamadas con una voz que les resultaba conocida. Al otro lado del teléfono, alguien que hablaba como el arzobispo de Pamplona y Tudela, Florencio Roselló, les pedía dinero. Con distintas excusas, solicitaba transferencias urgentes o datos bancarios. Pero nada era lo que parecía: quien hablaba no era el arzobispo, sino alguien que lo imitaba para engañarles.
El Arzobispado ha enviado una nota interna para alertar de estos intentos de estafa. El aviso aclara que se trata de un impostor que suplanta la identidad del arzobispo e imita incluso su voz para dar credibilidad a su historia. En cada llamada cambia el argumento: una urgencia económica, una causa benéfica, un problema administrativo. Siempre con un mismo fin: conseguir dinero.
La institución pide a sacerdotes y religiosos que extremen la precaución y no faciliten ningún dato ni atiendan solicitudes económicas por teléfono. Subraya que las llamadas no son auténticas y que ningún miembro de la curia pide ayuda económica por medios telemáticos.
Aunque ahora el foco esté en Navarra, el fenómeno no es nuevo ni aislado. La pasada semana, la Archidiócesis de Mérida-Badajoz también denunció una estafa casi idéntica. En ese caso, el nombre suplantado era el del arzobispo José Rodríguez Carballo. Según explicaron entonces, los estafadores se valen de inteligencia artificial y datos públicos para recrear la voz del prelado y hacer más creíble la llamada. El objetivo es el mismo: engañar a los interlocutores para que entreguen dinero, supuestamente destinado a campañas sociales o religiosas.
La archidiócesis extremeña fue contundente en su desmentido: «En ningún momento el arzobispo, ni ningún miembro de la Curia Diocesana, realiza solicitudes de ayuda económica por teléfono, ni a través de medios digitales o telemáticos». También advirtieron de que cualquier petición legítima se comunica siempre de manera personal y directa, nunca a través de llamadas impersonales.