Acude al médico con dolor en el hombro y denuncia que en un centro del Servicio Andaluz de Salud le recetan una pomada homeopática
SOCIEDAD

Expertos como la neurobióloga de la Universidad de Salamanca, Conchi Lillo, se han pronunciado en la red social X sobre una práctica que consideran peligrosa en la atención médica: «Son la vergüenza de la profesión sanitaria»
04 ago 2025 . Actualizado a las 17:11 h.El traductor técnico cordobés Paco Bellido llevaba cierto tiempo aquejado de dolor en un hombro. Como cualquier otro paciente, pidió cita para ser atendido en su centro de salud por un médico, en este caso del Servicio Andaluz de Salud, el equivalente a la sanidad pública en cualquier otra autonomía de nuestro país. Según su relato, su queja con la atención, que hizo pública a través de la red social X, no tuvo que ver con la atención, sino con el medicamento que el profesional sanitario recetó para paliar sus molestias. «La doctora me dice que me va a recetar una pomada que es cara, pero que va muy bien», comenta en su mensaje. «Me da el medicamento en un papel, lo compro en la farmacia y al llegar a casa: ¡sorpresa!», añade adjuntando una imagen de la pomada recetada, que advierte en su envase que se trata de un «medicamento homeopático sin indicaciones terapéuticas aprobadas», indicando la normativa europea que permite su comercialización.
El autor de la publicación señala que ya ha denunciado los hechos ante las autoridades sanitarias andaluzas, mientras que en los comentarios, muchos usuarios respaldan su decisión, dado el nulo principio activo y la no capacidad curativa de la homeopatía. La neurobióloga de la Universidad de Salamanca, Conchi Lillo, responde con contundencia ante este tipo de médicos. «Quienes desde los centros de salud (o farmacias) siguen recetando y dispensando homeopatía y jugando con la salud de la gente, que además confían su salud en ellos, son la vergüenza de la profesión sanitaria. Como Paco, hay que denunciar», apunta la experta.
En noviembre de 2024 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid rechazó el recurso de la Asamblea Nacional de Homeopatía para impugnar el artículo 23 del Código de Deontología Médica, relacionado con el uso de prácticas carentes de base científica como procedimientos contrarios a la deontología médica. Según el conjunto de normas y principios éticos que regulan la profesión, el médico, en su actuación profesional, solo debe emplear procedimientos diagnósticos y terapéuticos que cuenten con base científica.