El PP cede ante Vox y veta las celebraciones musulmanas en las instalaciones municipales de Jumilla, en Murcia
SOCIEDAD

El pleno municipal ha cambiado el reglamento para que el uso «sea exclusivamente para el ámbito deportivo o actos y actividades organizadas por el Ayuntamiento», lo que en la práctica prohíbe la Fiesta del Cordero o la del final del Ramadán
06 ago 2025 . Actualizado a las 19:30 h.Vox mantiene su presión al PP para aplicar políticas contra las manifestaciones religiosas y culturales de la población musulmana en la Región de Murcia y el último ejemplo se ha visto en Jumilla. Allí, el equipo de Gobierno popular, encabezado por la alcaldesa Severa González, ha abierto la puerta a modificar el reglamento municipal de instalaciones deportivas públicas a fin de que su uso «sea exclusivamente para el ámbito deportivo o actos y actividades organizas por el Ayuntamiento».
De esta forma, el consistorio tiene en su mano prohibir la celebración en esas instalaciones —tal y como se ha hecho en los últimos años, de celebraciones religiosas tan emblemáticas para la comunidad musulmana de la localidad como el final del Ramadán y la Fiesta del Cordero. Así se lo había pedido, de forma expresa, el grupo municipal de Vox en ese Ayuntamiento al PP a través de una moción que elevó al Pleno municipal celebrado la pasada semana y a la que los populares presentaron una enmienda de modificación.
En ella, el PP hacía suyo el punto de la iniciativa de Vox que tenía como finalidad «la defensa de los usos y costumbres del pueblo español frente a las prácticas foráneas como la Fiesta del Cordero y modificación del reglamento de uso y funcionamiento de las instalaciones municipales». Frente a este texto de siete puntos, la enmienda mantenía solo instar al equipo de Gobierno a ese cambio normativo para que «en ningún caso» se empleen los espacios deportivos de titularidad municipal «para actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento». La iniciativa salió adelante con los únicos votos a favor del PP, la abstención de Vox y la oposición del PSOE e IU-Podemos-AV.
El texto de Vox iba más allá de prohibir y rechazar esa celebración de la Fiesta del Cordero (que además de considerarla «ajena a los usos y costumbres de nuestra identidad nacional» califica de «retroceso cultural») y no solo apelaba a la defensa de las «tradiciones propias del pueblo español»: llegaba a instar a las autoridades competentes «a promover la actividad y carnicería tradicionales españolas frente a la expansión de los sellos extranjeros como el halal».
Esta nueva polémica llega apenas unas semanas después de los incidentes de Torre Pacheco, en los que Vox alentó las protestas que acabaron desembocando en una cacería de diferentes formaciones de ultraderecha contra los inmigrantes en esta localidad del Campo de Cartagena. También se produce cuando este miércoles vuelve a reunirse el Pleno del Ayuntamiento de Jumilla en el que el PP pretende aprobar sus presupuestos municipales. Para ello, necesita contar al menos con la abstención de Vox. Si bien no se ha cerrado con ellos ningún pacto, sí ha habido conversaciones previas. según informa La Verdad.
La alcaldesa de la localidad, Severa González, se ha referido a diferentes publicaciones en medios nacionales que daban por hecho la prohibición de estas fiestas en todos los espacios de la localidad, sobre las que ha dicho que «se ha manipulado la información». «No se ha prohibido absolutamente a nadie ningún tipo de manifestación religiosa», según González. Su portavoz municipal, María del Carmen Cruz, aclaraba también a los medios de comunicación que «es ilegal hacerlo. Y ni Jumilla ni ningún ayuntamiento de España lo va a hacer».
Fuentes municipales han explicado que hasta ahora esta comunidad había solicitado en ocho ocasiones el uso de para la celebración de sus dos principales celebraciones, el final del Ramadán y la Fiesta del Cordero, en el campo de fútbol Antonio Ibáñez. Para ello, abonaban además la tasa establecida por la ordenanza municipal de 17,30 euros la hora, además de un plus del 50 % por estar fuera de horario habitual, ya que se llevan a cabo entre las 7 y las 9 de la mañana. Explican esas mismas fuentes que no ha habido ningún problema en ninguna de estas ocasiones y que, de hecho, en la última Fiesta del Cordero, como se les exigió, contaron con un seguro de responsabilidad civil y con la presencia de una ambulancia.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría entre la comunidad musulmana de la localidad. Su presidente admite que «lamentan este tipo de situaciones porque no han planteado ningún tipo de problema en ninguna de las ocasiones en que han solicitado su uso». Aunque la población musulmana supera las 3.000 personas las que residen en Jumilla, son unas 1.300 las participan habitualmente en los actos religiosos, explica también.
Desde la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Ferri), su presidente, Mounir Benjelloun, ha dicho también que se sienten «decepcionados» por la acción de PP y Vox, a quienes reprocha su «racismo, xenofobia y, sobre todo, islamofobia». Les acusa de «poner leyes y normas para obstaculizar el ejercicio de las libertades religiosas y los derechos fundamentales recogidos por la Constitución Española».