
La cadena gana espectadores y se prepara para incorporar formatos nuevos
15 ago 2025 . Actualizado a las 10:24 h.Pensar en La 2 es, casi sin proponérselo, evocar imágenes de Jordi Hurtado al frente de Saber y ganar, los reportajes de La noche temática o documentales en los que gacelas y leones —entre otros animales— corren por la sabana africana. Pero esto ya no es del todo así: la cadena atraviesa un proceso de cambio.
En la última temporada se han sumado a la parrilla espacios que buscan renovar con frescura y dinamismo la oferta de la televisión pública. El concurso Cifras y letras y el magacín Malas lenguas son dos ejemplos que explican el repunte de espectadores, un crecimiento notable si se tiene en cuenta que, durante años, la variación anual apenas superaba una décima.
Los datos de la consultora Dos30 lo confirman: desde septiembre del 2024 hasta hoy, el índice de seguimiento ha pasado del 2,4 % al 3,3 %. En Galicia, a diferencia del resto del país, la evolución es aún más positiva. Salvo en marzo del 2025, entre diciembre del 2024 y agosto del 2025 el share se mantuvo en torno al 3 %, entre 0,2 y 0,3 puntos por encima de la media nacional.
Elena Neira, profesora en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), considera que la emisora vive uno de sus mejores momentos porque «en La 2 se ha optado por fórmulas más generalistas, cercanas a las de La 1. Este repunte responde, sobre todo, a una programación distinta y más coherente, que contribuye a que el público mantenga el interés y acabe sintonizando estos contenidos».
La combinación de Cifras y letras y Malas lenguas genera un efecto arrastre que fideliza al público y refuerza los registros en prime time. En el caso de Malas lenguas, esta estrategia ha derivado en experimentos dentro de la corporación, como su emisión simultánea en La 1 y La 2 durante las dos primeras semanas de agosto.
En este contexto de ajustes y pruebas, TVE ha retirado de La 1 La garita, que solo llegó a emitirse en dos ocasiones, para trasladarlo a La 2. Algo similar ocurrió con Pasa sin llamar, el espacio de Inés Hernand y Alba Carrillo, inicialmente previsto para los viernes en La 1, que ahora se ofrece los sábados en La 2, junto al talk show Al cielo con ella.
Por ahora se desconocen los detalles de las transformaciones previstas para los próximos meses, aunque se sabe que TVE prepara un contenedor de contenidos para comienzos del 2026. Entre las propuestas para La 2 figura la posible recuperación de los informativos.
Futuros cambios
En su momento, La 2 Noticias generó gran expectación entre el público. Neira lo recuerda y añade que «llegó a ser un referente en el pasado. Hoy, el interés por recuperarlos se explica por la situación actual: persiste la percepción de que los medios tradicionales ofrecen una información más objetiva que otros canales. En un contexto de ruido mediático, crisis internacionales y tensiones políticas, el público sigue acercándose a los telediarios con mayor confianza que a otros formatos».
Sergio Calderón, director de TVE, adelantó a los medios de comunicación su intención de fomentar la colaboración entre las distintas plataformas que integran el grupo, como, por ejemplo, trabajar junto a RTVE Play en formatos más experimentales y cercanos a la cultura de internet.
El humor y la música en directo se perfilan como posibles apuestas de la cadena; sin embargo, aún no se ha hecho pública ninguna decisión al respecto.